Capas del Epitelio Ectocervical y Anatomía del NIC

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es la capa del epitelio escamoso que consta de una sola capa de células inmaduras con núcleos grandes y con poco citoplasma?

  • Capa superficial
  • Capa basal (correct)
  • Capa intermedia
  • Capa parabasal

¿Cuál es la importancia de identificar los tipos de VPH en una prueba de tipificación del VPH?

  • Para identificar el origen geográfico del virus.
  • Para determinar si la infección es reciente o antigua.
  • Para predecir la respuesta al tratamiento.
  • Para detectar infecciones relacionadas con cáncer de cérvix y otros tipos de VPH de alto riesgo. (correct)

¿Cuál de los siguientes factores NO se considera un cambio fisiológico normal que afecta la unión escamocolumnar (UEC)?

  • La menopausia
  • Infección persistente por VPH de alto riesgo (correct)
  • La pubertad
  • Estimulación hormonal estrogénica

¿Cuáles son los criterios principales que justifican la realización de una conización en el contexto del NIC?

<p>Sospecha de microinvasión, discrepancia entre citología, biopsia y colposcopia, y cuando no se visualizan los límites de la lesión en la colposcopia. (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuáles son las recomendaciones clave para asegurar la calidad y precisión de la toma de muestra en una citología cervical?

<p>Asegurar un extendido fino, fijación rápida, y evitar duchas vaginales o relaciones sexuales previas. (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué factores de riesgo están directamente relacionados con un aumento en el riesgo de desarrollar neoplasia intraepitelial cervical (NIC)?

<p>Tabaquismo, múltiples compañeros sexuales e infecciones de transmisión sexual. (C)</p>
Signup and view all the answers

¿En cuál de las siguientes situaciones clínicas estaría más indicada la colposcopia?

<p>Citologías anormales y patología vulvar (C)</p>
Signup and view all the answers

¿Por qué es crucial evitar ciertos comportamientos y condiciones antes de realizar una citología cervical?

<p>Para evitar resultados falsos positivos o negativos debido a interferencias en la muestra. (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de la aplicación de ácido acético durante una colposcopia?

<p>Facilitar la visualización de áreas anormales en el epitelio. (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una fase identificada en la infección viral por el VPH?

<p>De remisión (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es la importancia de la zona de transformación en el contexto de la neoplasia intraepitelial cervical?

<p>Es el área donde más frecuentemente se desarrollan las lesiones pre-cancerosas. (C)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué factores pueden conducir a errores en la interpretación de una citología cervical?

<p>Recolección y transferencia deficiente desde la laminilla al dispositivo (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es la implicación de un reporte de citología que indica 'Anormalidad de células epiteliales' según la clasificación general?

<p>Se requiere una evaluación adicional para identificar la naturaleza de la anormalidad. (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué significa que la displasia causada por el virus del papiloma humano (VPH) sea de progresión 'lenta'?

<p>Que usualmente requiere de varios años para que la displasia se convierta en cáncer. (A)</p>
Signup and view all the answers

¿En qué se diferencia un resultado 'ASCUS' (células escamosas atípicas de significado indeterminado) de un resultado 'ASC-H' (células escamosas atípicas, no se puede excluir HSIL) en una citología cervical?

<p>ASC-H sugiere una mayor probabilidad de una lesión de alto grado que con ASCUS, por lo que requiere una evaluación más urgente. (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué tipo de epitelio se encuentra revistiendo el exocérvix?

<p>Epitelio escamoso estratificado no queratinizado (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Cómo se define la metaplasia en la zona de transformación del cuello uterino y cuál es su relevancia clínica?

<p>Es la sustitución del epitelio cilíndrico por epitelio escamoso, un proceso normal que puede aumentar la susceptibilidad a infecciones y neoplasias. (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito de la conización en el tratamiento de lesiones preinvasoras del cuello uterino?

<p>Eliminar la lesión preinvasora y obtener una muestra para evaluar la presencia de invasión. (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué capa del epitelio ectocervical se caracteriza por tener células con abundante glucógeno en su citoplasma?

<p>La capa superficial. (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene el hallazgo de vasos atípicos durante una colposcopia?

<p>Indica una alta probabilidad de lesión de alto grado o cáncer. (C)</p>
Signup and view all the answers

En el contexto de la infección por VPH, ¿qué diferencia fundamental existe entre los tipos de virus clasificados como de 'bajo riesgo' y 'alto riesgo'?

<p>Los de bajo riesgo pueden causar verrugas genitales, mientras que los de alto riesgo están asociados con cáncer. (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es el razonamiento detrás de recomendar la histerectomía como opción de tratamiento en casos de NIC III con paridad satisfecha?

<p>Eliminar el riesgo de recurrencia del NIC y desarrollo de cáncer. (C)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el papel de una citología vaginal en el contexto del seguimiento de una paciente tratada por Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)?

<p>En el seguimiento post-tratamiento, la citología vaginal sirve como herramienta de tamizaje para detectar posibles recurrencias o persistencia del NIC. (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuáles son las principales razones para preferir la crioterapia en el tratamiento de lesiones cervicales preinvasoras sobre la conización en ciertas circunstancias?

<p>La crioterapia es menos invasiva, con menores riesgos de complicaciones a largo plazo, como incompetencia cervical. (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Cómo influye la edad de la paciente en la elección entre los diferentes métodos de manejo para la neoplasia intraepitelial cervical (NIC)?

<p>En mujeres jóvenes se considera un manejo más conservador para preservar la fertilidad. (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Entre las opciones presentadas, cuál representa la secuencia ideal de pasos a seguir en la toma de una citología cervical para maximizar la calidad de la muestra?

<p>Inserción del espéculo, toma de muestra con espátula de Ayre, toma de muestra con cepillo endocervical, rotación de 360°, fijación inmediata de la muestra. (C)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué medida es esencial para evaluar la validez de una prueba de Papanicolaou (Pap) según el Sistema Bethesda 2001?

<p>Confirmar la presencia de células endocervicales o de la zona de transformación. (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es el rol de la prueba de Schiller en la detección de neoplasia intraepitelial cervical (NIC) durante una colposcopia?

<p>Delimitar áreas anormales que no captan el yodo debido a la menor concentración de glucógeno. (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué justificación principal respalda la recomendación de vacunar contra el VPH a niñas y niños antes del inicio de la actividad sexual?

<p>Ofrecer protección antes de la exposición al virus y maximizar la eficacia de la vacuna. (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es la capa donde se requiere tratamiento ya que puede evolucionar a lesiones graves?

<p>Displasia moderada (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es la prueba que no se utiliza como métodos de tamizaje?

<p>Biopsia (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué tipo extendido se debe realizar para una fácil lectura en la toma de citología?

<p>Delgado (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones es el tratamiento para la capa CA invasor?

<p>Oncólogo (D)</p>
Signup and view all the answers

Todos estos factores ayudan a disminuir los riesgos relacionados con la sexualidad EXCEPTO:

<p>Factor masculino (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál de estos representa una anormalidad de células glandulares?

<p>AGC-NOS (D)</p>
Signup and view all the answers

Según la CLASIFICACIÓN RICHART, ¿Cuál de estos representa la displasia más severa?

<p>NIC III (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué característica define a la capa intermedia del epitelio escamoso?

<p>De 4 a 6 capas de células poliédricas con espacios intercelulares. (C)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal característica del epitelio cilíndrico que recubre el endocérvix?

<p>Ser un epitelio simple con células columnares secretoras. (C)</p>
Signup and view all the answers

Si una paciente presenta una citología con reporte de 'Anormalidad de células epiteliales', ¿cuál sería el siguiente paso más apropiado en el manejo?

<p>Programar una colposcopia para evaluar la extensión de la lesión. (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es la implicación de encontrar células coilocíticas en una citología cervical?

<p>Son indicativas de infección por el virus del papiloma humano (VPH). (C)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué papel juega la metaplasia escamosa en la zona de transformación del cuello uterino?

<p>Es un proceso adaptativo normal que puede hacer al epitelio más susceptible a la infección por VPH. (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál afirmación describe mejor por qué la infección por VPH se clasifica como un factor de riesgo para el desarrollo de NIC?

<p>Ciertos tipos de VPH pueden alterar el ciclo celular de las células infectadas, promoviendo la proliferación descontrolada. (C)</p>
Signup and view all the answers

¿Por qué se recomienda evitar el uso de duchas vaginales antes de una citología cervical?

<p>Las duchas vaginales pueden remover células anormales, llevando a un resultado falsamente negativo en la citología. (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué indica la presencia de un área acetoblanca en la colposcopia?

<p>Posible presencia de neoplasia intraepitelial cervical o infección por VPH. (D)</p>
Signup and view all the answers

¿En qué se diferencia el uso del filtro verde durante una colposcopia?

<p>Permite una mejor evaluación del patrón vascular en el cérvix. (C)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la utilidad de la prueba de Schiller en la colposcopia?

<p>Identificar áreas sospechosas que carecen de glucógeno y, por lo tanto, pueden ser neoplásicas. (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Cómo se replica el virus del papiloma humano (VPH) dentro de las células del huésped?

<p>El VPH necesita insertarse en el núcleo de la célula huésped y utiliza la maquinaria replicativa de la célula para producir copias de su ADN. (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué rasgo diferencia a los tipos de VPH de 'alto riesgo' de los de 'bajo riesgo' en términos de su potencial oncogénico?

<p>Los tipos de alto riesgo tienen la capacidad de integrar su ADN en el genoma de las células huésped e interferir con las proteínas reguladoras del ciclo celular. (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Por qué se considera esencial realizar un extendido fino en la toma de citología?

<p>Para asegurar una distribución uniforme de las células y facilitar la visualización y el análisis microscópico. (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene la detección de los tipos de VPH 16 y 18 en una prueba de tipificación viral?

<p>Se asocia con un riesgo elevado de desarrollar neoplasia intraepitelial cervical y cáncer de cuello uterino. (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué factor podría comprometer la calidad y validez de una citología cervical?

<p>No efectuar una adecuada transferencia de la muestra recolectada a la laminilla portaobjetos. (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es el fundamento de la crioterapia en el tratamiento de lesiones preinvasoras del cuello uterino?

<p>Inducción de la apoptosis celular mediante la congelación del tejido afectado. (A)</p>
Signup and view all the answers

¿En qué situación clínica estaría más justificado el uso de la conización como tratamiento inicial?

<p>Sospecha de microinvasión o cuando no se puede descartar carcinoma invasivo. (C)</p>
Signup and view all the answers

Si una citología reporta 'AGC-NOS' (células glandulares atípicas no especificadas), ¿cuál es el siguiente paso recomendado?

<p>Realizar una colposcopia con biopsia dirigida y legrado endocervical. (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal beneficio de la vacunación contra el VPH en niñas y niños antes del inicio de la actividad sexual?

<p>Prevenir la infección por los tipos de VPH de alto riesgo antes de la exposición, reduciendo significativamente el riesgo de cáncer cervicouterino y otras enfermedades relacionadas. (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué implica que la displasia causada por el VPH sea de progresión 'lenta'?

<p>Que la lesión puede tardar años en progresar a cáncer invasivo, ofreciendo oportunidades para la detección y el tratamiento temprano. (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de la inspección visual con ácido acético (IVAA) como método de tamizaje para el cáncer cervicouterino?

<p>Identificar áreas acetoblancas en el cuello uterino, que sugieren la presencia de lesiones precancerosas. (A)</p>
Signup and view all the answers

Según el Sistema Bethesda 2001, ¿cómo se evalúa la 'adecuacidad del espécimen' en una citología cervical?

<p>Se evalúa basándose en la presencia o ausencia de células endocervicales o de la zona de transformación. (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es un factor de riesgo relacionado con la sexualidad que aumenta el riesgo de desarrollar neoplasia intraepitelial cervical (NIC)?

<p>Múltiples compañeros sexuales. (D)</p>
Signup and view all the answers

¿En qué consiste la técnica de electrodiatermia como tratamiento para lesiones preinvasoras de cérvix?

<p>Utilización de calor generado por corriente eléctrica para eliminar o destruir el tejido afectado. (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal ventaja del uso de la crioterapia sobre la conización en el tratamiento de ciertas lesiones cervicales preinvasoras?

<p>La crioterapia es menos invasiva y tiene menor riesgo de complicaciones como estenosis cervical o insuficiencia cervical. (C)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué objetivo tiene la fijación rápida de la muestra después de la toma en una citología cervical?

<p>Prevenir la desecación y autolisis celular para preservar la morfología celular. (C)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por 'zona de transformación activa' en el cuello uterino?

<p>Área donde la metaplasia escamosa está en curso, reemplazando el epitelio cilíndrico original. (B)</p>
Signup and view all the answers

¿En qué consiste el procedimiento de conización con asa diatérmica (LEEP) para el tratamiento de NIC?

<p>Extirpación del tejido cervical anormal mediante un asa de alambre delgada que utiliza corriente eléctrica. (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es la razón principal para recomendar la histerectomía en casos de NIC III con paridad satisfecha?

<p>Para eliminar el riesgo de recurrencia de la lesión y prevenir el desarrollo de cáncer invasivo, considerando que la paciente no desea tener más hijos. (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es la importancia de la unión escamocolumnar (UEC) en el contexto de la neoplasia intraepitelial cervical?

<p>Es la zona donde se origina la mayoría de los cánceres de cérvix. (D)</p>
Signup and view all the answers

¿En qué fase de la infección viral por VPH se encuentra un paciente portador sano?

<p>Fase de reposo. (C)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuáles son las recomendaciones clave con respecto al uso de lubricantes durante la toma de una citología cervical?

<p>Está contraindicado el uso de lubricantes, ya que pueden interferir con la interpretación de la citología. (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de la tipificación del VPH después de un resultado ASCUS en una citología?

<p>Identificar si la infección por VPH es de alto o bajo riesgo, influyendo en las decisiones de manejo. (C)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué capa del epitelio ectocervical está más directamente relacionada con la producción de glucógeno?

<p>Capa superficial (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Cómo afecta la edad de la paciente a la elección del manejo para la neoplasia intraepitelial cervical (NIC)?

<p>En pacientes jóvenes, se prefiere un manejo conservador para preservar la fertilidad, mientras que en pacientes mayores con paridad satisfecha, la histerectomía puede ser una opción. (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es la razón principal para evitar el tacto vaginal antes de tomar una muestra para una citología cervical?

<p>Porque puede desprender células y alterar la muestra, afectando la precisión del resultado. (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene la detección de vasos atípicos durante una colposcopia en la evaluación de una paciente con sospecha de NIC?

<p>Sugiere un alto grado de neoplasia intraepitelial o cáncer invasivo, requiriendo biopsia inmediata. (C)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué hallazgo colposcópico sugiere fuertemente la presencia de una lesión de alto grado?

<p>Mosaico grueso irregular y vasos atípicos. (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuáles son los objetivos principales de la conización en el manejo de lesiones preinvasoras del cuello uterino?

<p>Obtener una muestra para diagnóstico histopatológico y eliminar la zona de transformación, reduciendo el riesgo de progresión a cáncer. (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál de estas opciones representa la secuencia correcta de pasos en la toma de una citología cervical para asegurar la calidad de la muestra?

<p>Inserción del espéculo, toma de muestra, extendido, fijación. (C)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene la identificación de los tipos de VPH 31, 33 y 45 en una prueba de tipificación del VPH, considerando su relación con el riesgo oncogénico?

<p>Sugieren un riesgo intermedio de progresión a neoplasia intraepitelial cervical, necesitando un manejo y seguimiento más cercano. (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Cómo altera la administración de ácido acético durante la colposcopia las proteínas celulares, y cuál es la consecuencia visual de esta alteración que guía la evaluación diagnóstica?

<p>Induce la coagulación proteica, generando áreas acetoblancas que indican actividad metabólica elevada y posibles lesiones preneoplásicas. (D)</p>
Signup and view all the answers

En el contexto del Sistema Bethesda 2001, ¿qué implica un reporte de citología que describe la 'adecuacidad del espécimen' como 'satisfactoria para la evaluación pero limitada'?

<p>Aunque el espécimen es técnicamente adecuado para su evaluación, factores como la falta de células endocervicales pueden comprometer la sensibilidad diagnóstica. (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es la justificación teórica más sólida para la ejecución de un extendido fino en la toma de citología, considerando la distribución y visualización celular resultante?

<p>Evita la superposición celular, facilitando la identificación de anomalías nucleares y citoplasmáticas sutiles cruciales para el diagnóstico. (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Bajo qué circunstancia específica la conización con asa diatérmica (LEEP) se considera preferible a la crioterapia como tratamiento inicial para la neoplasia intraepitelial cervical (NIC)?

<p>Ante la presencia de lesiones que se extienden significativamente dentro del canal endocervical, dificultando la visualización completa de la zona de transformación. (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué razonamiento sustenta la recomendación de evitar el uso de lubricantes durante la inserción del espéculo al tomar una citología cervical, considerando su potencial impacto en la muestra?

<p>Ciertos componentes de los lubricantes pueden interferir con la tinción de Papanicolaou, comprometiendo la interpretación citológica. (D)</p>
Signup and view all the answers

En la interpretación colposcópica, ¿cómo influye la presencia de vasos atípicos en la evaluación de una paciente con sospecha de neoplasia intraepitelial cervical?

<p>Sugiere una alta probabilidad de invasión estromal, requiriendo biopsia dirigida y evaluación histopatológica urgente. (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué factores deben considerarse críticamente al seleccionar entre crioterapia y conización para tratar lesiones cervicales preinvasoras, enfocándose en las implicaciones a largo plazo para la salud reproductiva de la paciente?

<p>La edad de la paciente y su deseo de preservar la fertilidad, ya que la conización puede aumentar el riesgo de incompetencia cervical y parto prematuro. (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es el fundamento biológico detrás de la recomendación de vacunar contra el VPH a niñas y niños antes del inicio de la actividad sexual, considerando la dinámica de la inmunidad y la exposición viral?

<p>La administración pre-exposición permite el desarrollo de una respuesta inmune robusta y duradera, previniendo la infección inicial y reduciendo el riesgo de cáncer. (C)</p>
Signup and view all the answers

¿Cómo podría la multiparidad influir en la susceptibilidad de una mujer a desarrollar neoplasia intraepitelial cervical (NIC), considerando los cambios fisiológicos y hormonales asociados al embarazo?

<p>Múltiples embarazos aumentan la exposición a hormonas que favorecen la replicación viral y la proliferación de células anormales en el cuello uterino. (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué consideraciones éticas y prácticas son fundamentales al decidir la histerectomía como opción de tratamiento para NIC III en pacientes con paridad satisfecha, considerando alternativas menos invasivas?

<p>Asegurar que la paciente comprenda completamente los riesgos y beneficios de la histerectomía frente a tratamientos conservadores, respetando su autonomía y preferencias. (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es la relevancia de identificar la 'zona de transformación activa' durante una colposcopia, considerando su relación con la etiopatogenia de la neoplasia intraepitelial cervical?

<p>Representa el sitio primario donde el VPH infecta y transforma las células epiteliales, aumentando el riesgo de desarrollar NIC. (B)</p>
Signup and view all the answers

¿Cómo influye la técnica de toma de muestra durante una citología cervical en la representatividad del espécimen y, por ende, en la precisión diagnóstica de la prueba?

<p>Una técnica estandarizada garantiza la recolección de células de toda la superficie del cuello uterino, reduciendo el riesgo de falsos negativos. (C)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué adaptaciones en el proceso de toma de muestra y fijación de la citología cervical son necesarias para optimizar la detección de anormalidades glandulares?

<p>Emplear un cepillo endocervical y una espátula de Ayre para asegurar la recolección de células de la zona de transformación y fijar la muestra inmediatamente con un spray de alcohol. (C)</p>
Signup and view all the answers

¿En qué se diferencia la respuesta de los tipos de VPH de 'alto riesgo' y 'bajo riesgo' a las defensas inmunitarias del huésped, y cómo esta diferencia afecta la persistencia de la infección?

<p>Los VPH de alto riesgo interfieren con las vías de señalización celular, permitiéndoles replicarse sin activar una respuesta inmunitaria efectiva y promoviendo la persistencia viral. (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál es el impacto de la inflamación severa presente en una muestra de citología cervical en la interpretación diagnóstica y en las recomendaciones de manejo subsiguientes?

<p>La inflamación puede dificultar la interpretación, oscureciendo las células epiteliales y requiriendo tratamiento previo y repetición de la prueba. (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Cómo justifica la evolución natural de la infección por VPH y la progresión a neoplasia intraepitelial cervical (NIC) la implementación de programas de tamizaje poblacional con citología cervical?

<p>La progresión lenta y gradual de la NIC ofrece una ventana de oportunidad para la detección temprana y el tratamiento oportuno, reduciendo la incidencia de cáncer invasor. (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuáles son los criterios que justifican la realización de una biopsia dirigida durante la colposcopia, considerando la variabilidad en la presentación de las lesiones cervicales?

<p>Identificación de lesiones que muestran márgenes irregulares, densidad acetoblanca significativa y patrones vasculares atípicos. (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué factores deben evaluarse al interpretar una citología cervical para diferenciar entre 'cambios celulares benignos' y 'anormalidades de células epiteliales', considerando su impacto en el manejo clínico?

<p>El tamaño y la forma del núcleo celular, la presencia o ausencia de coilocitos y la relación núcleo/citoplasma. (A)</p>
Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué epitelio recubre el cuello?

Epitelio que recubre el cuello uterino.

¿Qué epitelio recubre el exocervix?

Epitelio que recubre el exocervix.

¿Qué contiene la unión escamo columnar?

Contiene epitelio cilíndrico y escamoso.

¿Qué es accesible del cuello uterino?

Es accesible al examen físico, celular y tisular.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la característica principal del NIC clínicamente?

Generalmente es asintomático.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo se puede detectar?

Se puede detectar en forma precoz.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los factores de riesgo?

Factores genéticos, socioeconómicos, alcohol, tabaco, fármacos, inmunitarios, multiparidad y factores sexuales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el VPH?

Virus de ADN de la familia papovavirus que necesita células para replicarse.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las fases de la infección viral?

Reposo, productiva y transformante.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los tipos de VPH de bajo riesgo?

6, 11, 41, 42, 43, 44.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los tipos de VPH de alto riesgo?

16, 18, 45, 56.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los métodos de detección?

Citología vaginal, colposcopia, test de Schiller, biopsia.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los métodos de tamizaje?

IVAA, prueba del VPH y citología.

Signup and view all the flashcards

¿Qué hace la tipificación del VPH?

Identifica los tipos de VPH para detectar infecciones relacionadas con cáncer de cervix.

Signup and view all the flashcards

¿Para qué sirve la citología?

Es un método de exploración básica que ayuda al diagnóstico precoz de cáncer cervicouterino, valoración hormonal y diagnóstico de cervicovaginitis.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo debe tomarse la citología?

Debe efectuarse en fase estrogénica, sin tacto vaginal, con espéculo sin lubricante y tratar infecciones previamente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué recomendaciones deben darse a la paciente para la citología?

No duchas vaginales, relaciones sexuales o medicamentos vaginales previos, ni toma durante el período menstrual.

Signup and view all the flashcards

¿Qué recomendaciones deben seguirse en la toma de citología?

Extendido fino, fijación rápida, no biopsia antes de la toma.

Signup and view all the flashcards

¿Qué factores producen error en la citología?

Recolección inapropiada, transferencia deficiente, secado al aire, contaminación con lubricante.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se clasifica el reporte del Papanicolau?

General, Dentro de límites normales, cambios celulares benignos, anormalidad de células epiteliales.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se evalúa la suficiencia de la muestra en el reporte del Pap?

Satisfactoria, satisfactoria pero limitada, poco satisfactoria.

Signup and view all the flashcards

¿Qué anormalidades de células escamosas se reportan?

ASC-US, ASC-H, LEIBG, LEIAG, Carcinoma de células escamosas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué técnicas usa la colposcopia?

Uso de ácido acético, filtro verde, lugol, biopsia.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las indicaciones de la colposcopia?

Citologías anormales, pctes sintomáticos, infecciones virales, patología Vulvar/peniana.

Signup and view all the flashcards

¿En qué citologías anormales se indica colposcopia?

LEAG, LEBG, ASCH, ASGUS, carcinoma epidermoide, inflamaciones severas.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo funciona la crioterapia?

Destruye epitelio superficial del cuello uterino a -20/-30°C con óxido nitroso/CO2.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo funciona crioterapia en detalle?

Es el congelamiento del cuello a temperaturas sumamente bajas para congelar el agua intracelular y los niveles tóxicos de K+ intracelular.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo se usa el láser?

Grandes lesiones, cuello uterino irregular, extensión a la vagina, afección glandular extensa.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las indicaciones de conización?

No visualizar limites de lesion, no se observa la union escamocolumnar, Legrado endocervical +.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo se usa conización?

No hay correlacion entre los resultados de citologia, biopsia y colposcopia. Sospecha de microinvasion Descartar la presencia de Ca invasivo.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las indicaciones de la histerectomía?

PARIDAD COMPLETA (NIC III y CIS), MICROINVASIÓN, NIC EN LOS LIMITES DE CONIZACIÓN POSITIVOS A LESIÓN

Signup and view all the flashcards

¿Qué previene GARDASIL?

previene contra infecciones por VPH-6,11,16 y 18.

Signup and view all the flashcards

¿Qué previene CERVARIX?

previene contra infecciones contra VPH 16 y 18

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Anatomía del NIC

  • El cuello uterino tiene un epitelio cilíndrico.
  • El exocérvix tiene epitelio escamoso.
  • La unión escamocolumnar contiene ambos tipos de epitelio.

Microanatomía del Exocérvix

  • El exocérvix es un seno urogenital cubierto por epitelio escamoso.

Capas del Epitelio Ectocervical

  • Zona basal
  • Parabasal
  • Intermedia
  • Condensación
  • Superficial

Capas del Epitelio Escamoso

  • La capa basal consta monoláminas de células inmaduras con núcleos grandes y poco citoplasma.
  • La capa parabasal consta de 2 a 4 capas de células inmaduras con imágenes mitóticas normales.
  • La capa parabasal proporciona el reemplazo celular del epitelio subyacente.
  • La capa intermedia contiene de 4 a 6 capas de células con más citoplasma y forma poliédrica, separadas por espacios intercelulares.
  • La capa superficial contiene de 5 a 8 capas de células aplanadas con un núcleo pequeño, uniforme y picnótico, y citoplasma lleno de glucógeno.

Microanatomía del Endocérvix y Conducto Cervical

  • El endocérvix y el conducto cervical se cubren por epitelio cilíndrico.

Zona de Transformación

  • El cérvix está formado por epitelio cilíndrico que recubre el canal endocervical.
  • El epitelio escamoso recubre el exocérvix.
  • La unión escamocilíndrica (UEC) es el punto entre ambos epitelios.
  • La metaplasia avanza desde el inicio en la UEC interna hacia el OCE, sobre las vellosidades columnares, creando la zona de transformación.
  • La zona de transformación se extiende desde la UEC original hasta la UEC activa.

Cambio Fisiológico de la UEC

  • La unión escamocolumnar es un punto dinámico que cambia fisiológicamente en respuesta a la pubertad, el embarazo, la menopausia o la estimulación hormonal estrogénica.

Características del Epitelio Metaplásico

  • El epitelio metaplásico es el sitio de origen del cáncer de cuello uterino (CaCu).

Perfil Clínico de la Neoplasia Intraepitelial Cervical

  • El cuello uterino es accesible al examen físico, celular y tisular.
  • El inicio es gradual y generalmente asintomático.
  • Es detectable en forma precoz.
  • La detección citológica con un programa de detección citológica puede reducir la mortalidad por cáncer de cuello uterino.

Factores de Riesgo para la Neoplasia Intraepitelial Cervical

  • Factores genéticos.
  • Factores socioeconómicos-culturales.
  • Hábitos como el consumo de alcohol y tabaco.
  • Fármacos como el ACO y el dietiletilbestrol.
  • Factores inmunitarios.
  • Multiparidad.
  • Factores sexuales como las enfermedades de transmisión sexual.

Factores de Riesgo Relacionados con la Sexualidad

  • Inicio precoz de las relaciones sexuales.
  • Primer embarazo a edad muy joven.
  • Múltiples compañeros sexuales.
  • Factor masculino.
  • Infecciones de transmisión sexual como Tricomoniasis, sífilis, clamidias, virus del herpes 2 y VPH.

Biología del Virus del Papiloma Humano (VPH)

  • El VPH es un virus de ADN de la familia de los papovavirus.
  • Los virus necesitan una célula para replicarse.
  • Los virus tienen una cápsula y una parte central.
  • Su estructura le permite permanecer latente.
  • Resiste la desecación.
  • Existen más de 100 tipos, y menos de la mitad pueden ser oncogénicos.
  • Se clasifican virus en bajo, moderado y alto riesgo.

Fases de la Infección Viral del VPH

  • Fase de reposo: poca capacidad de infectar (portador sano).
  • Fase productiva: altamente infectante.
  • Fase transformante: induce cáncer.

Clasificación de la Infección Viral

  • Latente (coilocito)
  • Subclínica
  • Clínica
  • Productiva

Riesgo Oncogénico de los VPH

  • Bajo riesgo: 6, 11, 41, 42, 43, 44.
  • Riesgo intermedio: 31, 33, 35, 39, 51, 52.
  • Riesgo alto: 16, 18, 45, 56.

Progresión e Historia Natural de la Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)

  • Displasia leve a normal: 62%.
  • Displasia leve persistente: 22%.
  • Displasia leve a severa: 16%.
  • Displasia moderada a normal: 54%.
  • Displasia moderada a severa: 30%.
  • Displasia severa persistente: 16%.
  • La progresión de NIC a cáncer es lenta.

Evolución Natural de la Enfermedad

  • La infección por el virus del papiloma humano puede evolucionar desde displasia leve hasta cáncer invasor.
  • El uso del condón proporciona cierto grado de protección y la vacunación puede prevenir la infección.
  • La displasia leve generalmente desaparece sola o puede evolucionar a lesiones más graves, y su tratamiento es individualizado.
  • Se requiere tratamiento para la displasia moderada ya que puede evolucionar a lesiones graves.
  • Se considera cáncer in situ cuando requiere tratamiento especializado urgente.
  • Si se diagnostica en etapas tempranas, tiene la posibilidad de curación con cirugía, pero en etapas avanzadas requerirá quimioterapia y radioterapia.
  • Pueden pasar años desde la infección hasta cáncer invasor, pero no hay síntomas evidentes durante esta etapa.
  • Solo puede ser diagnosticado con colposcopía con toma de biopsia.

Métodos de Detección

  • Citología vaginal
  • Colposcopia
  • Test de Schiller
  • Biopsia

Métodos de Tamizaje

  • Inspección visual con ácido acético (IVAA).
  • Prueba del VPH.
  • Citología.

Tipificación del VPH

  • Es una prueba que identifica los tipos de VPH para detectar infecciones relacionadas con el cáncer de cérvix y otros tipos de VPH de alto riesgo.
  • Los tipos más comunes son el 16 y 18, 31, 33 y 45.
  • Puede reportarse positivo o negativo.

Papanicolaou

  • George N. Papanicolaou hizo la observación incidental en 1928 de que en extendidos de células tomadas de la vagina en el humano pueden observarse células derivadas del cuello uterino.

Papanicolaou (NIC)

  • Preparación de paciente.
  • Obtención de muestra.

Citología

  • Es un método de exploración básico que ayuda al diagnóstico precoz del cáncer cervicouterino, la valoración hormonal y el diagnóstico de cervicovaginitis.

Metodos de Detección: Citología

  • La citología cérvico-vaginal exfoliativa es la interpretación de las células que se hallan descamado libremente de las superficies epiteliales o que se han removido a través de un raspado del área cérvico-vaginal.

Toma de Muestra para Citología

  • Se debe realizar una rotación suave de 360°, iniciando a las 3 de la carátula para los diestros.
  • Rotación suave del cepillo, 180°.

Frotis para Citología

  • Se debe utilizar un tercio de la laminilla para la identificación y dos tercios para el material.
  • La toma y preparación del frotis es en 5 segundos.

Recomendaciones para la Toma de Citología

  • Debe efectuarse en buenas condiciones (fase estrogénica).
  • No realizar tacto vaginal.
  • Introducir el espéculo sin lubricante.
  • Tratar infecciones previamente.

Recomendaciones a la Paciente para la Toma de Citología

  • No duchas vaginales 24 horas antes de la muestra.
  • No relaciones sexuales 24 horas antes.
  • No medicamentos vaginales (óvulos, cremas o jaleas) 48 horas antes.
  • No toma de citología en período menstrual.

Recomendaciones Técnicas para la Toma de Citología

  • Extendido fino para fácil lectura
  • Fijación rápida para evitar desecación
  • No efectuar biopsia vaginal, cervicales o endometriales ni extirpación de pólipos antes de la toma del PAP.

Factores Que Producen Error en la Citología

  • Recolección inapropiada.
  • Transferencia deficiente desde el dispositivo de recolección hacia la laminilla.
  • Secado al aire.
  • Contaminación con lubricante.

Clasificación del Reporte del Papanicolaou (PAP)

  • Clasificación general.
  • Dentro de límites normales.
  • Cambios celulares benignos.
  • Anormalidad de células epiteliales.

Sistema Bethesda 2001

  • Tipo de espécimen: Adecuacibilidad del espécimen (satisfactorio o insatisfactorio para evaluación).
  • Categorización general: Negativo para lesión intraepitelial o malignidad o Anormalidades de células epiteliales.

Clasificación del Reporte del Papanicolaou (PAP) - Suficiencia de la Muestra

  • Satisfactoria para la valoración.
  • Satisfactoria para la valoración pero limitada.
  • Poco satisfactoria para la valoración.

Nomenclatura: Anormalidades de Células Escamosas

  • ASC (células de significado indeterminado).
    • ASC-US.
    • ASC-H.
  • LEIBG.
  • LEIAG.
  • Carcinoma de células escamosas.

Nomenclatura: Anormalidades de Células Glandulares

  • AGC (células glandulares atípicas).
    • AGC-NOS
    • AGC favorece neoplasia
    • ASGUS
  • Adenocarcinoma endocervical in situ adenocarcinoma.

Diagnósticos Descriptivos – Anormalidades de Células Epiteliales

  • Células escamosas:
    • Atípicas de importancia indeterminada.
    • Lesión intraepitelial escamosa de grado bajo.
    • Lesión intraepitelial escamosa de grado alto.
    • Carcinoma de células escamosas/células glandulares.
  • Células endometriales:
    • Células atípicas de importancia indeterminada.
    • Adenocarcinoma endocervical.
    • Adenocarcinoma endometrial.
    • Adenocarcinoma extrauterino.

Diagnósticos Descriptivos – Cambios Celulares Benignos

  • Infección: vaginosis bacteriana, tricomoniasis, candidiasis.
  • Cambios reactivos asociados a:
  • Inflamación.
  • Atrofia con inflamación.
  • Radiación.
  • Dispositivo intrauterino.
  • Otros factores.

Clasificación de la Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC)

  • Clasificación OMS, Clasificación Richart, Clasificación Bethesda
  • Displasia leve, Cin 1, SIL bajo grado
  • Displasia moderada, Cin II, SIL alto grado
  • Displasia Grave, Cin III, SIL alto grado
  • Carcinoma in situ, Cin III, SIL alto grado

Clasificación de Richart para Neoplasia Intraepitelial Cervical

  • NIC I: Displasia leve.
  • NIC II: Displasia moderada.
  • NIC III: Displasia severa.
  • Carcinoma in situ.

Clasificación OMS para Neoplasia Intraepitelial Cervical

  • Displasia leve.
  • Displasia moderada.
  • Displasia severa.
  • Carcinoma in situ.

Colposcopia

  • La colposcopia es un procedimiento diagnóstico que permite visualizar el cuello uterino con aumento.

Indicaciones de la Colposcopia

  • Citologías anormales.
  • Estudio Dx. en pacientes sintomáticos.
  • Infecciones virales (herpes).
  • Patología vulvar (vulvoscopía).
  • Patología peniana (peniscopía).

Indicación de Colposcopia en Citologías Anormales

  • LEAG.
  • LEBG.
  • ASCH.
  • ASGUS.
  • Carcinoma epidermoide.
  • Inflamaciones severas.

Colposcopia Características

  • Epitelio aceto blanco.
  • Punteado.
  • Mosaico.
  • Leucoplasia.
  • Epitelio yodo negativo.
  • Vasos atípicos.

Uso de Ácido Acético en Colposcopia

  • El ácido acético se utiliza para resaltar las áreas anormales del cuello uterino durante la colposcopia.

Uso del Filtro Verde en Colposcopia

  • El filtro verde se utiliza para mejorar la visualización de los vasos sanguíneos durante la colposcopia.

Uso de Lugol en Colposcopia

  • El lugol se utiliza para identificar áreas anormales del cuello uterino durante la colposcopia.

Diagnóstico de Neoplasia Intraepitelial Cervical

  • Biopsia.

Lesiones Preneoplásicas Exocervicales – Displasia Leve

  • Presencia de células atípicas.
  • Pérdida de la maduración citoplasmática en el tercio inferior del epitelio.

Lesiones Preneoplásicas Exocervicales – Displasia Moderada

  • Proliferación de células con núcleos atípicos.
  • Pérdida de maduración citoplasmática que ocupan como máximo dos tercios inferiores del epitelio.

Lesiones Preneoplásicas Exocervicales – Displasia Severa y Carcinoma in situ

  • Proliferación de células atípicas con pérdida de maduración citoplasmática que supera los dos tercios inferiores del epitelio.
  • Afectación del tercio superior bien parcialmente o bien en su totalidad (carcinoma in situ).

Estrategia de Manejo de la Neoplasia Intraepitelial Cervical

  • Tipo de lesión.
  • Extensión de la lesión.
  • Paridad.
  • Edad de la paciente.
  • Confiabilidad de seguimiento.
  • Embarazo, esterilización, VIH.

Tratamiento de Lesiones Preinvasoras de Cérvix – Ablación

  • Electro diatermia.
  • Crió coagulación.
  • Termo coagulación.
  • Láser de CO2.

Tratamiento de Lesiones Preinvasoras de Cérvix – Cirugía Conservadora

  • Extirpación de la zona escamocolumnar.
  • Láser de co2.
  • Asa diatermia.
  • Conización.
  • Cirugía radical (histerectomía abdominal total).

Tratamiento por Categoría

  • C-DL: Crioterapia/Electro cauterización
  • M,S, CIS: Cono L o Qx más Histerectomía
  • CA MI: HIS
  • CA INV: Oncologo

Crioterapia

  • Destruye el epitelio superficial del cuello uterino.
  • Temperatura para destrucción: -20 a -30°C.
  • Gases empleados: óxido nitroso y CO2.

Crioterapia Detalles

  • El congelamiento ocurre a temperaturas sumamente bajas.
    • 68º bajo cero para el CO2 .
    • 82º bajo cero para el NO2.
  • Congela el agua intracelular y afecta los niveles tóxicos de K+ intracelular.
  • Condiloma plano: 1 ciclo de 3½ min.
  • Displasia leve y moderada: 2 ciclos de 3½ min. o 1 de 7 min.

Usos del Láser en el Tratamiento

  • Grandes lesiones.
  • Cuello uterino irregular con aspecto de boca de pescado y surcos profundos.
  • Extensión de la enfermedad hasta la vagina o lesiones satélites.
  • Lesiones con afección glandular extensa.

Indicaciones de Conización

  1. No poder visualizar los límites de la lesión durante la colposcopia.

  2. No se observa la unión escamocolumnar durante la colposcopia.

  3. Legrado endocervical (+) para NIC 2 y NIC 3.

  4. No hay correlación entre los resultados de citología, biopsia y colposcopia.

  5. Sospecha de microinvasión con base de los resultados de biopsia, colposcopia o citología.

  6. Cuando no se puede descartar la presencia de Ca invasivo.

Histerectomía

  • Indicaciones:
    • Paridad completa (NIC III y CIS).
    • Microinvasión.
    • NIC en los límites de conización positivos a lesión.

Tratamiento Neoplasia Intraepitelial Cervicales

  • NIC I, II, III + patología ginecológica: Histerectomía sin previo tratamiento del NIC.
  • NIC I: Crioterapia de 1 ciclo o Crioterapia de 2 ciclos con período de deshielo de 3 min o LEEP.
  • NIC III - Paridad satisfecha: Histerectomía total.
  • NIC III - Paridad insatisfecha: Cono por radiocirugía.

Vacunas contra el VPH

  • Tetravalente recombinante GARDASIL: previene contra infecciones por VPH-6, 11, 16 y 18.
  • Bivalente CERVARIX: previene contra infecciones contra VPH 16 y 18.
  • Novalente: previene contra 9 tipos de VPH.
  • Se aplica la vacuna tetravalente recombinada a niños y niñas de 9 a 21 años.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Use Quizgecko on...
Browser
Browser