Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el principio constitucional fundamental que define la estructura de los poderes del Estado en México?
¿Cuál es el principio constitucional fundamental que define la estructura de los poderes del Estado en México?
- División de poderes en Ejecutivo, Legislativo y Judicial, operando de manera independiente. (correct)
- Supremacía del poder Ejecutivo sobre los otros poderes.
- Concentración del poder en un solo órgano.
- Subordinación del poder Judicial al Legislativo.
¿Cuál es el objetivo principal de los sistemas electorales según Valdés (2020)?
¿Cuál es el objetivo principal de los sistemas electorales según Valdés (2020)?
- Regular cómo la voluntad de la ciudadanía se transforma en órganos de gobierno o representación política. (correct)
- Maximizar el financiamiento público a los partidos políticos.
- Limitar la participación ciudadana en los procesos de elección.
- Asegurar que solo los partidos políticos dominantes obtengan representación.
Dentro de la geografía electoral, ¿qué comprende la 'Entidad Federativa'?
Dentro de la geografía electoral, ¿qué comprende la 'Entidad Federativa'?
- Un conjunto seleccionado de municipios.
- Todo el territorio del Estado. (correct)
- Solo la capital del estado.
- Únicamente las áreas urbanas densamente pobladas.
¿Cuál es el rango de electores que define una 'Sección Electoral' en Aguascalientes?
¿Cuál es el rango de electores que define una 'Sección Electoral' en Aguascalientes?
¿Cuál es la importancia del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación?
¿Cuál es la importancia del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación?
En el contexto del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación, ¿quién organiza las actividades electorales?
En el contexto del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación, ¿quién organiza las actividades electorales?
¿Qué cargos del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes se elegirán en el proceso electoral local de 2025?
¿Qué cargos del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes se elegirán en el proceso electoral local de 2025?
¿Qué órganos comprenden el Poder Judicial del Estado de Aguascalientes?
¿Qué órganos comprenden el Poder Judicial del Estado de Aguascalientes?
¿En cuántos Partidos Judiciales se divide el Poder Judicial del Estado de Aguascalientes?
¿En cuántos Partidos Judiciales se divide el Poder Judicial del Estado de Aguascalientes?
Además de Magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia y del Tribunal de Disciplina Judicial, ¿qué otros cargos se elegirán en Aguascalientes?
Además de Magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia y del Tribunal de Disciplina Judicial, ¿qué otros cargos se elegirán en Aguascalientes?
¿Cuál es la función principal de los organismos electorales a nivel federal y local en México?
¿Cuál es la función principal de los organismos electorales a nivel federal y local en México?
¿Qué característica esencial define a los organismos electorales como el INE e IEE?
¿Qué característica esencial define a los organismos electorales como el INE e IEE?
¿Cuál de las siguientes NO es una atribución del INE en los procesos electorales locales?
¿Cuál de las siguientes NO es una atribución del INE en los procesos electorales locales?
¿Quiénes integran los Consejos de Partido Judicial Electoral?
¿Quiénes integran los Consejos de Partido Judicial Electoral?
¿Cuál es la primera etapa del Proceso Electoral Local según el Código Electoral?
¿Cuál es la primera etapa del Proceso Electoral Local según el Código Electoral?
Durante la etapa de 'Preparación de la Elección', ¿cuál es el papel del Congreso del Estado de Aguascalientes?
Durante la etapa de 'Preparación de la Elección', ¿cuál es el papel del Congreso del Estado de Aguascalientes?
¿Quiénes están a cargo del registro de las personas aspirantes a candidaturas de Magistraturas y Personas Juzgadoras?
¿Quiénes están a cargo del registro de las personas aspirantes a candidaturas de Magistraturas y Personas Juzgadoras?
¿Cuál es el objetivo principal de las Mesas Directivas de Casilla Seccionales Únicas (MDCSU)?
¿Cuál es el objetivo principal de las Mesas Directivas de Casilla Seccionales Únicas (MDCSU)?
En las MDCSU, ¿cuántas personas se designan como funcionarias en casillas con elecciones concurrentes?
En las MDCSU, ¿cuántas personas se designan como funcionarias en casillas con elecciones concurrentes?
¿Cuál es el número máximo de votantes permitido por MDCS?
¿Cuál es el número máximo de votantes permitido por MDCS?
¿A qué hora da inicio la Jornada Electoral?
¿A qué hora da inicio la Jornada Electoral?
¿Cuál es el primer paso en la clasificación y conteo de los votos?
¿Cuál es el primer paso en la clasificación y conteo de los votos?
¿Qué se debe hacer después de integrar los expedientes de casilla seccional?
¿Qué se debe hacer después de integrar los expedientes de casilla seccional?
¿Cómo concluye la etapa de 'Resultados y Declaratorias de Validez de las Elecciones'?
¿Cómo concluye la etapa de 'Resultados y Declaratorias de Validez de las Elecciones'?
¿Quiénes llevan a cabo los cómputos de la elección local de Magistraturas y Personas Juzgadoras?
¿Quiénes llevan a cabo los cómputos de la elección local de Magistraturas y Personas Juzgadoras?
¿Qué actividades están asociadas con las Personas Capacitadoras Asistentes Electorales Locales (CAEL)?
¿Qué actividades están asociadas con las Personas Capacitadoras Asistentes Electorales Locales (CAEL)?
¿Cuál es el objetivo principal del 'Programa de Asistencia Electoral Local'?
¿Cuál es el objetivo principal del 'Programa de Asistencia Electoral Local'?
¿Qué implica la competencia de 'Trabajo bajo presión' para una Persona CAEL?
¿Qué implica la competencia de 'Trabajo bajo presión' para una Persona CAEL?
¿Cuál es la función del 'Área de Responsabilidad Electoral' (ARE)?
¿Cuál es la función del 'Área de Responsabilidad Electoral' (ARE)?
Flashcards
¿Qué es México?
¿Qué es México?
República representativa, democrática, laica y federal con 32 entidades federativas.
¿División de poderes?
¿División de poderes?
Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Principio constitucional para evitar la concentración del poder.
Poder Ejecutivo
Poder Ejecutivo
Administración pública e implementación de las leyes.
Poder Legislativo
Poder Legislativo
Signup and view all the flashcards
Poder Judicial
Poder Judicial
Signup and view all the flashcards
¿Sistema electoral?
¿Sistema electoral?
Signup and view all the flashcards
¿Sección electoral?
¿Sección electoral?
Signup and view all the flashcards
¿Quién organiza elecciones federales?
¿Quién organiza elecciones federales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué elige el IEE?
¿Qué elige el IEE?
Signup and view all the flashcards
Consejos de Partido Judicial Electoral
Consejos de Partido Judicial Electoral
Signup and view all the flashcards
Etapas del Proceso Electoral
Etapas del Proceso Electoral
Signup and view all the flashcards
Convocatoria y postulación de candidaturas
Convocatoria y postulación de candidaturas
Signup and view all the flashcards
¿MDCSU?
¿MDCSU?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hacen las MDCSU?
¿Qué hacen las MDCSU?
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo inicia la Jornada Electoral?
¿Cuándo inicia la Jornada Electoral?
Signup and view all the flashcards
¿Qué se hace después del conteo?
¿Qué se hace después del conteo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los Consejos de Partido Judicial Electoral?
¿Qué son los Consejos de Partido Judicial Electoral?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los cómputos?
¿Qué son los cómputos?
Signup and view all the flashcards
¿Asignación de cargos?
¿Asignación de cargos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hacen las Personas CAEL?
¿Qué hacen las Personas CAEL?
Signup and view all the flashcards
Persuasión y negociación
Persuasión y negociación
Signup and view all the flashcards
Orientación al servicio
Orientación al servicio
Signup and view all the flashcards
Trabajo bajo presión
Trabajo bajo presión
Signup and view all the flashcards
Trabajo en campo
Trabajo en campo
Signup and view all the flashcards
¿ZORE?
¿ZORE?
Signup and view all the flashcards
¿Tareas de la Persona CAEL?
¿Tareas de la Persona CAEL?
Signup and view all the flashcards
Recorrer tu ARE
Recorrer tu ARE
Signup and view all the flashcards
SIJE
SIJE
Signup and view all the flashcards
Mecanismos de recolección
Mecanismos de recolección
Signup and view all the flashcards
CRYT
CRYT
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Guía de Estudio para Aspirantes a CAE Locales
- Documento de estudio del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes.
- Pensado para aspirantes a Capacitadores Asistentes Electorales Locales (CAEL).
- Se centra en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de Aguascalientes en 2025.
Presentación
- El 1 de junio se celebrará el primer Proceso Electoral Judicial en México.
- En Aguascalientes, se elegirán 11 Magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia, 5 del Tribunal de Disciplina Judicial, y 49 personas Juzgadoras de Primera Instancia.
- El Programa de Asistencia Electoral Local forma parte de la Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral para diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.
- Las personas designadas como Capacitadoras Asistentes Electorales Locales (CAEL) tendrán responsabilidades fundamentales durante la Jornada Electoral.
- Se detallan actividades de Asistencia Electoral y conocimientos necesarios para el examen.
Sistema Electoral Mexicano
- México es una república representativa, democrática, laica y federal.
- Está integrada por 32 entidades federativas libres y soberanas.
- El sistema de gobierno es presidencial.
- La estructura de la Federación y las entidades se basa en la división y separación de poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
- La división de poderes previene la concentración del poder y asegura equilibrio.
- El Poder Ejecutivo administra e implementa leyes.
- El Poder Legislativo crea, modifica y deroga leyes.
- El Poder Judicial interpreta y aplica leyes, garantizando el cumplimiento de la Constitución y los derechos de la ciudadanía.
Definición y Funciones de los Sistemas Electorales
- El sistema electoral transforma la voluntad ciudadana en órganos de gobierno o representación política (Valdés, 2020).
- Valdés (2020) indica que los sistemas electorales regulan quiénes votan y son votados, el número de votos por elector, las campañas electorales, número de representantes por demarcación, la delimitación de distritos y secciones, la organización de comicios, conteo de sufragios, quién gana, y resolución de conflictos.
Geografía Electoral
- El territorio del Estado comprende la Entidad Federativa.
- Una sección electoral es la delimitación territorial más pequeña, entre 100 y 3,000 electores, INE, 2024.
- En Aguascalientes existen 685 secciones.
- Un partido judicial es una demarcación territorial determinada para la administración de justicia, CEEA, Artículo 2.
Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024 – 2025
- Este proceso elige:
- Ministras y Ministros de la SCJN (9 cargos).
- Magistraturas de las Salas Superior del TEPJF (2 cargos).
- Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF (15 cargos).
- Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial (5 cargos).
- Magistraturas de Circuito (464 cargos).
- Personas Juzgadoras de Distrito (386 cargos).
- Es el primero en México como resultado de la reforma constitucional del 15 de septiembre de 2024.
Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes 2025
- Concurrente con el Proceso Federal Judicial.
- Se celebrará el 1 de junio de 2025.
- Se elegirán Magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia y del Tribunal de Disciplina Judicial, así como Personas Juzgadoras de Primera Instancia.
Estructura del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes
- Órganos:
- Tribunal de Disciplina Judicial.
- Supremo Tribunal de Justicia.
- Órgano de Administración Judicial.
- Juzgados (Civiles, Mercantiles, Familiares, Mixtos, Laborales, Penales, Auxiliares).
Partidos judiciales
- Dividido en 5 partidos judiciales.
- Primer Partido Judicial: Aguascalientes y El Llano, 4 Mercantiles Tradicionales, 2 Mercantiles Orales, 3 Civiles, 6 Familiares, 1 Penal Tradicional, 1 Penal Acusatorio, 1 de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad, 2 Laborales.
- Segundo Partido Judicial: Calvillo, 1 Mixto de Primera Instancia, 1 Penal Acusatorio.
- Tercer Partido Judicial: Pabellón de Arteaga, Asientos, San Francisco de los Romo y San José de Gracia, 1 Mixto de Primera Instancia, 1 Penal Acusatorio.
- Cuarto Partido Judicial: Rincón de Romos, Cosío y Tepezalá, 1 Mixto de Primera Instancia, 1 Penal Acusatorio.
- Quinto Partido Judicial: Jesús María, 1 Mixto de Primera Instancia, 1 Penal Acusatorio, 1 de Preparación para Adolescentes, 1 Especializado para Adolescentes, 1 Penal Acusatorio para Adolescentes.
Cargos a Elegir en Aguascalientes
- Se elegirán 16 Magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia y del Tribunal de Disciplina Judicial, así como 49 cargos Juzgadores de Primera Instancia.
- Distribución de Cargos a Elegir:
- Supremo Tribunal de Justicia: 11 Magistradas.
- Tribunal de Disciplina Judicial: 5 Magistradas.
- Primera Instancia: 49 Juzgadoras.
Aspectos Generales del Proceso Electoral
- El proceso electoral involucra a órganos, autoridades electorales, partidos políticos y ciudadanos.
- Su objetivo es la renovación periódica de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
- Los procesos pueden ser ordinarios o extraordinarios.
Organismos encargados de realizar las elecciones
- Se organiza a través de organismos electorales a nivel federal como el INE, y a nivel local como el IEE.
- Ambas instituciones son autónomas con personalidad jurídica, patrimonio propio, profesionales e independientes.
Instituto Nacional Electoral (INE)
- Es la autoridad administrativa que organiza las elecciones federales: Presidencia, Diputaciones, Senadurías, Ministras y Ministros de la SCJN, Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito.
- Coordina elecciones locales con los OPL.
- Sus principios rectores son certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad, máxima publicidad, paridad y perspectiva de género.
- El INE se encarga de:
- Capacitación Electoral
- Geografía Electoral.
- Integración del Padrón y la Lista Nominal de Electores.
- Ubicación de casillas y designación de funcionarios de mesas directivas.
- Regulación de resultados preliminares, encuestas, observación electoral, conteos rápidos, e impresión de documentos y materiales electorales (LGIPE, artículo 32).
Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE)
- Organiza elecciones locales: Gubernatura, Diputaciones Locales y Ayuntamientos, Personas Magistradas y Personas Juzgadoras del Poder Judicial de Aguascalientes.
- Sus principios rectores son certeza, legalidad, imparcialidad, independencia, máxima publicidad, definitividad, objetividad, paridad y perspectiva de género.
- Confieren atribuciones como:
- Preparación de la Jornada Electoral.
- Impresión de documentos y producción de materiales electorales.
- Escrutinio y cómputo de las elecciones.
- Expedición de constancias de mayoría y validez de la elección.
- Desarrollo de actividades para garantizar la observación electoral.
Consejos de Partido Judicial Electoral
- La ciudadanía forma parte en la integración de los Consejos de Partido Judicial Electoral.
- Son organismos temporales que organizan elecciones dentro de sus áreas de responsabilidad.
- Se conformarán Consejos de Partido Judicial Electoral responsables del cómputo de Magistraturas y Personas Juzgadoras.
- Están conformados por una Presidencia, una Secretaría Técnica y entre 4 y 8 Consejerías Electorales (CEEA, Artículo 100 bis y ter).
Etapas del Proceso Electoral
- El Proceso Electoral Federal Inició el 23 de septiembre de 2024.
- El Proceso Electoral Local inició el 8 de enero de 2025, y concluye con el resultado y declaración de validez de la elección local.
- El Proceso Electoral Local consta de Preparación, Jornada y Resultados y Declaratorias de Validez (CEEA, Artículo 131).
- Las etapas extraordinarias son: Preparación, Convocatoria, Jornada, Cómputos, Asignación y Entrega de constancias (ARTÍCULO 407).
Preparación de la elección
- Etapa iniciada el 8 de enero de 2025, concluye al iniciarse la Jornada Electoral.
- Incluye convocatoria y postulación de candidaturas.
- Registro de aspirantes (6 al 19 de enero 2025)
- Evaluación técnico jurídica hasta el 10 de febrero.
- Comités de Evaluación remitirán listas de personas hasta el 16 de febrero.
- El IEE recibirá listas de postulaciones hasta el 17 de febrero.
- Cumplimiento de reglas de género entre el 17 y el 28 de febrero.
Integración e instalación de los órganos electorales
- Se instalarán 5 Consejos de Partido Judicial Electoral durante marzo.
Campañas electorales
- Actividades para obtener el voto.
- Reuniones, asambleas, marchas y promoción de candidaturas.
- Las campañas se efectuarán del 29 de abril al 28 de mayo.
Integración, ubicación de las Mesas Directivas de Casilla Seccionales Únicas (MDCSU)
- Son órganos electorales temporales integrados por ciudadanos seleccionados al azar.
- Reciben la votación y realizan la clasificación y el conteo de los votos.
- En elecciones concurrentes, se designan 9 funcionarios, seis propietarios y tres suplentes.
- En elecciones no concurrentes, se designan 8 funcionarios, cinco propietarias y tres suplentes.
- Se podrá designar un escrutador adicional por cada 1,000 electores (DECEyEC, 2024).
- El número de votantes por MDCS no debe exceder de 4,000.
- En Aguascalientes, MDCSU están integradas por:
- Una Presidencia.
- Dos Secretarías.
- Tres Personas Escrutadoras.
- Tres Personas Suplentes Generales (RE, artículo 245).
- Una Persona Escrutadora extra en casillas con más de 1,000 personas electoras.
- Para la elección del Poder Judicial, a las MDCS únicas se integrará un Escrutador/a adicional.
Jornada Electoral (Art 2.2.2)
- El 1 de junio de 2025.
- Consta de 5 momentos:
- Preparación e instalación de la casilla.
- Votación.
- Clasificación y conteo de los votos.
- Integración del expediente de casilla y del paquete electoral.
- Clausura de la casilla y traslado de los paquetes.
- Preparación e instalación inicia a las 7:30 a.m.
- Se presentará el funcionariado y se recorre el orden para los cargos.
- Si falta más funcionariado, se reasignan los cargos entre los electores formados que cumplan los requisitos.
El desarrollo de la votación
- Inicia a las 8:00 a.m. al terminar la instalación y se anuncia el inicio.
- Se respeta el orden de votación y se puede cerrar la votación antes de las 6:00 p.m.
- Si ya votaron electores inscritos en la Lista Nominal y, en su caso, en la lista adicional, ya votaron.
- La casilla puede permanecer abierta después de las 6:00 p.m., se cierra una vez que votaron los formados a las 6:00 p.m.
Clasificación y conteo de los votos
- Una vez cerrada la votación, empieza el funcionariado para obtener la votación:
- Cancelar boletas sobrantes con dos rayas diagonales hechas con tinta.
- Contar y registrar boletas no usadas.
- Contar y registrar marcas votó de la lista nominal de electores.
- Abrir urnas, extraer los votos y mostrar que está vacía.
- Agrupar y contar votos emitidos por elección.
Integración de los expedientes de casilla seccional y de los paquetes electorales
- Se guarda la documentación de manera ordenada.
- En el exterior de cada bolsa se indica qué documentación debe guardar (DECEyEC, 2024).
Clausura de la casilla seccional y traslado de los paquetes
- Se llenan los carteles con el total de votantes.
- Se registra la hora de clausura y la Constancia de Clausura y se sellan los paquetes.
- Los paquetes electorales se firman en el exterior, debiendo llegar a los Consejos Distritales del INE o a los Consejos de Partido Judicial Electoral.
Resultados y Declaratorias de Validez de las Elecciones
- Etapa iniciada con la remisión de paquetes, documentación y expedientes a los Consejos Distritales del INE y a los Consejos de Partido Judicial Electoral.
- Concluye con las resoluciones del órgano jurisdiccional correspondiente.
Cómputos y sumatoria
- Etapa iniciada con remisión a Consejos de Partido Judicial Electoral.
- Concluye con la sumatoria del Consejo General.
- Cómputos: sumar resultados en cada Acta de Escrutinio y Cómputo.
- Se remitirán al Consejo General las constancias de resultados.
- Finalmente, el Consejo General realizará la sumatoria (DECEyEC, 2024).
Asignación de cargos y entrega de constancias de mayoría y declaración de validez de la Elección
- Se analiza la elegibilidad
- Se verifica el cumplimiento de los requisitos de ley.
- Se declara la validez y se expide la constancia de mayoría y validez (IEE, 2023).
- Distribuyendo un cargo función de su especialización por materia y alternando entre mujeres y hombres.
- Entrega de constancias a más tardar el 15 de junio luego de la sumatoria del Consejo General.
- Toma de protesta de las autoridades electas el 15 de septiembre.
Consideraciones generales para las Personas Capacitadoras Asistentes Electorales Locales (CAEL)
- La ciudadanía puede ser nombrada a cualquier empleo o comisión del servicio público siempre que tengan las cualidades que establezca la ley, CEEA, Artículo 6.
- La ciudadanía es responsable de notificar y sensibilizar a las personas que participarán como funcionariado de casilla (INE, 2023).
- Las Personas CAEL coadyuvan con el IEE en las actividades de Asistencia Electoral antes, durante y después de la Jornada Electoral.
- El Programa de Asistencia Electoral Local 2024 - 2025 posibilita la participación de las personas CAEL dentro del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial Concurrente 2024-2025.
¿Quiénes son y qué hacen las Personas CAEL?
- Personal contratado para realizar actividades de Asistencia Electoral propias del ámbito local.
- Además de actividades de apoyo al CAE del Instituto Nacional Electoral (DEOE, 2024).
¿Cuáles serán las competencias que pondrán en práctica como Persona CAEL?
- Competencias a desarrollar:
- Persuasión y negociación: sensibilizar para establecer acuerdos.
- Orientación al servicio: empatía con las necesidades ciudadanas.
- Trabajo bajo presión: planificación efectiva del tiempo y actividades.
- Trabajo en campo: capacidad de ubicación y disposición para desplazarse.
¿Qué es la Zona de Responsabilidad Electoral (ZORE) y el Área de Responsabilidad Electoral (ARE)?
- Se establecen las Zonas de Responsabilidad Electoral (ZORE) y las Áreas de Responsabilidad Electoral (ARE).
- El Área de Responsabilidad Electoral (ARE) es el espacio geográfico en el que la Persona CAEL realizará las actividades de Asistencia Electoral en campo.
- Cada ARE tendrá hasta 4,000 electores (DECEyEC, 2024).
- Las Personas Supervisoras Electorales (SE), llevan a cabo actividades de coordinación y supervisión de Asistencia Electoral.
- Cada ZORE se conforma por un conjunto de ARE (DECEyEC, 2024).
- Las actividades antes, durante y después de la jornada electoral están divididas en tres rubros:
- Preparación, integración y entrega de documentación.
- Mecanismos de recolección de paquetes.
- Cómputos Locales.
Actividades en materia de Asistencia Electoral Local donde participarán las Personas CAEL
- Se le denomina Asistencia Electoral al conjunto de actividades necesarias para la ubicación y funcionamiento de las casillas el día de la Elección, la transmisión de datos e información derivada de la Jornada Electoral, la entrega de los paquetes electorales en las sedes correspondientes.
- Las personas CAEL apoyarán en: Conteo, sellado y agrupamiento de boletas Integración y entrega, simulacros.
Recorrido de tu ARE
- La importancia de esta actividad radica en la planificación de rutas durante la Jornada Electoral.
- Se programará la ruta más viable hasta la sede del Consejo de Partido Judicial Electoral, y se prevén rutas alternativas por si hay inconvenientes.
Conteo, sellado y agrupamiento de boletas electorales
- La documentación electoral son actas, boletas y listas nominales.
- El material electoral son urnas, canceles, marcadora de credenciales y líquido indeleble.
- Se designarán personal administrativo (RE, Artículo 177).
Integración de paquetes electorales
- Bajo la supervisión se integra en la caja-paquete electoral (RE, Artículo 182).
- Actividades a realizar:
- Rotular las cajas contenedoras.
- Deberá introducir al paquete las boletas, actas y bolsas correspondientes a su casilla seccional.
- Estarán resguardados en la Bodega Electoral.
Entrega de paquetes a Presidencias de Mesa Directiva de Casilla Seccional (PMDCS)
- Se entregarán a cada PMDCS dentro de los cinco días previos al anterior a la Jornada Electoral (RE, artículo 183).
- Se entrega con la Persona CAE del INE de los paquetes a las PMDCS, a partir del lunes 26 de mayo
- Es responsabilidad de las Personas CAEL el correcto llenado de los recibos.
- Los recibos se entregan al personal del IEE designado para su resguardo (DEOE, 2024).
Sistema de Información de la Jornada Electoral (SIJE)
- Recopilación y procesamiento de datos, DEOE, 2024.
- Es informar sobre la instalación, la integración de sus mesas directivas o los incidentes ocurridos (DEOE, 2024).
- Apoyar a recabar los datos sobre la instalación e integración de las MDCS o incidentes del ámbito de tu ARE (DEOE, 2024).
Mecanismos de recolección de la documentación electoral al término de la Jornada Electoral
- Aquellas estrategias que se acuerdan para el acopio (IEE, 2023).
- De las casillas seccionales con los resultados a los órganos correspondientes.
Tipos de mecanismos de recolección (Art 4.6)
- Centro de Recepción y Traslado Fijo (CRyT Fijo): se concentra en un lugar predeterminado,.
- Centro de Recepción y Traslado Itinerante (CRyT Itinerante): Recolección programada en diferentes casillas.
- Dispositivo de Apoyo para el Traslado del Funcionariado de MDCS (DAT): en la casilla seccional a la sede del Consejo (IEE, 2023).
Actividades a realizar
- Trasladar o coordinar el traslado del funcionariado de Casilla Seccional.
- Participar en el CRyT recibiendo del FMDCS (paquete con la documentación electoral).
- Participar en la recepción en las sedes de los Consejos de Partido Judicial Electoral
- Participar en la clasificación y resguardo.
Cómputos Locales
- En lo que se refiere a la elección local de Magistraturas y Personas Juzgadoras (Aguascalientes), los cómputos son los Consejos de Partido Judicial Electoral.
- El cómputo es la suma (CEEA, Artículo 224). Se efectuarán del 1 al 8 de junio.
- Algunas actividades a realizar durante los cómputos locales (DEOE, 2024):
- Auxiliar en la clasificación y conteo de los votos.
- Auxiliar en la extracción de papeelería.
- Auxiliar en el llenado del acta.
- Auxiliar en la entrega de los paquetes electorales.
- Auxiliar al funcionariado en las actas.
Actividades de Asistencia Electoral
- Asisitir en los simulacros de la Jornada Electoral.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.