Podcast
Podcast
Podcast
Something went wrong
Questions and Answers
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes es una característica principal de las bacterias anaerobias?
¿Cuál de las siguientes es una característica principal de las bacterias anaerobias?
- Son indiferentes a la presencia o ausencia de oxigeno.
- Pueden proliferar en presencia o ausencia de oxígeno.
- No pueden proliferar en presencia de oxígeno. (correct)
- Requieren altas concentraciones de oxígeno para proliferar.
¿Cuál es el hábitat principal de las bacterias anaerobias en el cuerpo humano?
¿Cuál es el hábitat principal de las bacterias anaerobias en el cuerpo humano?
- Pulmones y vías respiratorias superiores
- Superficie de la piel
- Tracto gastrointestinal, especialmente el colon (correct)
- Sistema circulatorio
¿Por qué las infecciones causadas por bacterias anaerobias suelen ser polimicrobianas?
¿Por qué las infecciones causadas por bacterias anaerobias suelen ser polimicrobianas?
- Son resistentes a los antibióticos.
- Las bacterias anaerobias inhiben el crecimiento de otras bacterias.
- Actúan en sincronía con aerobios que consumen el oxígeno, facilitando su acción. (correct)
- Siempre están causadas por una única especie de bacteria anaerobia.
¿Qué significa que una bacteria anaerobia sea 'anaerobia facultativa'?
¿Qué significa que una bacteria anaerobia sea 'anaerobia facultativa'?
¿Qué enzima está ausente en las bacterias anaerobias estrictas, haciéndolas susceptibles al daño por oxígeno?
¿Qué enzima está ausente en las bacterias anaerobias estrictas, haciéndolas susceptibles al daño por oxígeno?
¿Cuál de los siguientes géneros de bacterias es conocido por formar endosporas, permitiéndoles resistir condiciones ambientales adversas?
¿Cuál de los siguientes géneros de bacterias es conocido por formar endosporas, permitiéndoles resistir condiciones ambientales adversas?
¿Qué implicación tiene la producción de betalactamasas por Bacteroides fragilis en el tratamiento de infecciones?
¿Qué implicación tiene la producción de betalactamasas por Bacteroides fragilis en el tratamiento de infecciones?
¿Cuál es el factor de virulencia de Bacteroides fragilis que provoca abscesos intraabdominales?
¿Cuál es el factor de virulencia de Bacteroides fragilis que provoca abscesos intraabdominales?
¿En qué tipo de muestra es desaconsejable la toma con torunda debido a la baja recuperación de bacterias anaerobias?
¿En qué tipo de muestra es desaconsejable la toma con torunda debido a la baja recuperación de bacterias anaerobias?
¿Cuál es el principal signo patognomónico de la infección por Clostridioides difficile?
¿Cuál es el principal signo patognomónico de la infección por Clostridioides difficile?
¿Qué factor predisponente está asociado con la alteración del potencial redox en infecciones por anaerobios?
¿Qué factor predisponente está asociado con la alteración del potencial redox en infecciones por anaerobios?
¿Por qué se recomienda enviar las muestras para análisis de anaerobios lo más rápido posible al laboratorio de microbiología?
¿Por qué se recomienda enviar las muestras para análisis de anaerobios lo más rápido posible al laboratorio de microbiología?
¿Qué genera el metabolismo fermentativo en las bacterias anaerobias?
¿Qué genera el metabolismo fermentativo en las bacterias anaerobias?
¿Cuál de estas bacterias anaerobias NO esporuladas se localiza principalmente en la cavidad bucal?
¿Cuál de estas bacterias anaerobias NO esporuladas se localiza principalmente en la cavidad bucal?
Además del colon, ¿en qué otro sitio del cuerpo humano se pueden encontrar bacterias anaerobias debido a la baja tensión de oxígeno?
Además del colon, ¿en qué otro sitio del cuerpo humano se pueden encontrar bacterias anaerobias debido a la baja tensión de oxígeno?
¿Cuál de las siguientes bacterias anaerobias se asocia con infecciones crónicas y puede estar relacionada con pacientes mal hidratados?
¿Cuál de las siguientes bacterias anaerobias se asocia con infecciones crónicas y puede estar relacionada con pacientes mal hidratados?
¿En qué tipo de infecciones se debe considerar la posibilidad de bacterias anaerobias más virulentas, como Bacteroides, Prevotella, y Fusobacterium?
¿En qué tipo de infecciones se debe considerar la posibilidad de bacterias anaerobias más virulentas, como Bacteroides, Prevotella, y Fusobacterium?
¿Que componente se debe agregar al agar para inhibir el crecimiento de los gram (+) a la hora de inocular una muestra?
¿Que componente se debe agregar al agar para inhibir el crecimiento de los gram (+) a la hora de inocular una muestra?
¿Que tipo de bacterias son Propionibacterium spp. Peptostreptococcus spp. Actinomyces spp.
¿Que tipo de bacterias son Propionibacterium spp. Peptostreptococcus spp. Actinomyces spp.
¿En que infecciones hay mayor riesgo de sufrir bacterias anaerobias más virulentas?
¿En que infecciones hay mayor riesgo de sufrir bacterias anaerobias más virulentas?
Questions and Answers
Something went wrong
Flashcards
Flashcards
¿Qué son las bacterias anaerobias?
¿Qué son las bacterias anaerobias?
Grupo predominante de bacterias en el ser humano. No proliferan en presencia de oxígeno.
¿Dónde viven las bacterias anaerobias?
¿Dónde viven las bacterias anaerobias?
Ubicua en zonas del cuerpo y animales con baja tensión de oxígeno, como glándulas sebáceas y el colon.
¿Cómo obtienen energía las anaerobias?
¿Cómo obtienen energía las anaerobias?
Metabolismo fermentativo; carecen de citocromos para usar oxígeno.
¿Qué son anaerobios estrictos?
¿Qué son anaerobios estrictos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son anaerobios microaerófilos?
¿Qué son anaerobios microaerófilos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son anaerobios facultativos?
¿Qué son anaerobios facultativos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son infecciones endógenas?
¿Qué son infecciones endógenas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son infecciones polimicrobianas?
¿Qué son infecciones polimicrobianas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué significa exudado maloliente?
¿Qué significa exudado maloliente?
Signup and view all the flashcards
¿Qué bacterias anaerobias son gramnegativas?
¿Qué bacterias anaerobias son gramnegativas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué bacterias son Clostridium?
¿Qué bacterias son Clostridium?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Bacteroides fragilis?
¿Qué es Bacteroides fragilis?
Signup and view all the flashcards
¿Qué antibióticos no funcionan contra Bacteroides?
¿Qué antibióticos no funcionan contra Bacteroides?
Signup and view all the flashcards
¿Qué produce la cápsula de Bacteroides fragilis?
¿Qué produce la cápsula de Bacteroides fragilis?
Signup and view all the flashcards
¿Qué causa la toxina de B. fragilis?
¿Qué causa la toxina de B. fragilis?
Signup and view all the flashcards
¿Dónde se localiza Veillonella principalmente?
¿Dónde se localiza Veillonella principalmente?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo tomar muestras para anaerobios?
¿Cómo tomar muestras para anaerobios?
Signup and view all the flashcards
¿Qué precauciones hay que tomar al enviar muestras?
¿Qué precauciones hay que tomar al enviar muestras?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo transportar muestras?
¿Cómo transportar muestras?
Signup and view all the flashcards
Ejemplos bacterianos de infecciones anaerobias
Ejemplos bacterianos de infecciones anaerobias
Signup and view all the flashcards
Flashcards
Something went wrong
Study Notes
Study Notes
Tema 13: Bacterias Anaerobias
- Son el grupo de bacterias más predominante en el ser humano.
- No pueden proliferar en presencia de oxígeno.
- Forman parte de la microbiota, participan en la digestión de los alimentos y colaboran con el sistema inmune.
Microbiota del Tracto Gastrointestinal
- Estómago: inóculo escaso con Lactobacillus spp.
- Duodeno y yeyuno: inóculo 0-105 ufc/ml con Streptococcus spp. y Lactobacillus spp.
- Íleon terminal: inóculo 105-107 con Streptococcus spp., Lactobacillus spp. y Enterobacteriaceae.
- Colon: dominante con inóculo 109-1011, Bacteroides spp., Prevotella spp., Eubacterium spp., Bifidobacterium spp., Clostridium spp., Streptococcus spp., Porphyromonas spp.
- Colon (subdominante): inóculo 106-108, Enterobacteriaceae (E. coli), Streptococcus spp., Enterococcus spp., Lactobacillus spp.
- Colon (ancianos): Bifidobacterias y Bacteroides.
- Colon (escasa): Enterobacteriaceae (no E. coli), Klebsiella spp., Citrobacter spp., Proteus spp.
- Colon (transitoria): Pseudomonas spp., Candida spp.
- Pueden producir infecciones urinarias, conjuntivitis, etc.
- La mayoría de las bacterias anaerobias se encuentran en el tracto gastrointestinal, sobre todo en el colon.
- En el estómago hay pocas debido al pH, principalmente lactobacilos.
Flora Normal de Piel
- Staphylococcus coagulasa-negativa (S. epidermidis, S. hominis, S. haemolyticus, S. saprophyticus, S. capitis, S. warneri, S. cohnii, S. xylosus, S. simulans)
- Micrococcus spp (M. luteus, M. varians, M. lylae, M. roseus), Aerococcus spp.
- Corynebacterium spp (C. minutissimum, C. xerosis, C. jeikeium)
- Propionibacterium spp. (Cutibacterium acnes), Peptostreptococcus spp. (actualmente Anaerococcus prevotii y vaginalis), Clostridium spp.
- Malassezia furfur (Pytirosporum ovale): halotolerantes
- Streptococcus sp., Streptococcus alfa-hemolíticos, Lactobacillus, Bacillus, Acinetobacter, Enterobacterias, Pseudomonas, Candida (C. glabrata, C. albicans), Dermatofito, Neisseria spp no patógenas.
- Flora parasitaria: Demodex folliculorum (ácaro)
- Neisseria meningitidis, Moraxella, Haemophilus, virus
Características Generales de las Bacterias Anaerobias
- Son bacterias predominantes en el ser humano.
- Estimulan el sistema digestivo y el sistema inmune.
- Causan infecciones endógenas.
- Infecciones polimicrobianas mixtas.
- Actúan en sincronía con aerobios que consumen oxígeno.
Hábitat
- Distribución ubicua en zonas corporales del hombre y animales donde la tensión de oxígeno es baja.
- Se encuentran en glándulas sebáceas de la piel, placa dental, hendiduras gingivales de encías, vías respiratorias altas, vagina e intestino.
Naturaleza de la Anaerobiosis
- Metabolismo fermentativo: carecen de los citocromos para utilizar el oxígeno.
- Ausencia de catalasa y superóxido dismutasa para metabolizar el O2.
- Anaerobios estrictos (0,5%).
- Aerotolerantes/microerófilos (2-8%).
- El oxígeno es tóxico en grado variable.
Definiciones
- Anaerobios estrictos: no crecen a niveles de O2 mayor a 0,5%.
- Anaerobios microaerófilos (Bacteroides): toleran 5 a 10% O2.
- Anaerobios facultativos: crecen en presencia o ausencia de O2.
Clasificación de Bacterias Anaerobias
- Cocos grampositivos (GP) y gramnegativos (GN):
- Peptostreptococcus (GP): P. anaerobius, P. asaccharolyticus
- Peptococcus (GP): P. niger
- Finegoldia (GP): F. magna
- Veillonella (GN): V. parvula
- Bacilos gramnegativos (GN):
- Bacteroides (frecuente): B. fragilis, B. thetaiotaomicron, B. ovatus, B. vulgatus, y otros
- Prevotella: P. melaninogenica, P. intermedia, P. denticola, P. disiens, P. buccae
- Porphyromonas: P. endodontalis, P. gingivalis, P. asaccharolytica
- Fusobacterium: F. nucleatum, F. necrophorum
- Bacilos grampositivos no esporulados:
- Propionibacterium: P. acnes (Cutibacterium acnes)
- Lactobacillus: L. rhamnosus
- Mobiluncus: M. curtisii, M. mulieris
- Actinomyces: A. israelii y otras
- Bacilos grampositivos esporulados:
- Clostridium: C. difficile, C. perfringens, C. botulinum C. histolyticum, C. tetani
- Bacterias esporuladas (Clostridium):
- Espora: alta resistencia y nicho ecológico amplio.
- Causan infecciones exógenas y específicas.
- Producen exotoxinas.
- Bacterias no esporuladas (Cocos y bacilos GP/GN):
- Flora normal.
- Causan infecciones endógenas, mixtas, polimicrobianas y oportunistas.
- Producen infecciones inespecíficas.
- Clínica polimorfa (afectación digestiva, pulmonar).
Infecciones por Anaerobios
- Difícil demostrar patogenicidad.
- Forman parte de la flora habitual y se aíslan junto a otras bacterias.
- Actinomyces: relacionado con infecciones crónicas y deshidratación.
- Bateroides grupo fragilis: intestino.
- Fusobacterium: orofaringe.
- Prevotella y Porphyromonas: orofaringe.
- Peptostreptococcus: piel, intestino, T. urogenital.
- Propionibacterium: piel.
- Actinomyces: piel, orofaringe, intestino.
Patogenia
- Diagnóstico molecular (PCR y secuencias del RNA ribosómico 16s) para conocer mejor la patología infecciosa.
- Finegoldia magna: prótesis articular.
- Bacteroides fragilis: diarrea inflamatoria.
- Propionibacterium spp y BGN anaerobios: meningitis.
- Fragilisina: produce inflamación a nivel intestinal.
- Factores predisponentes:
- Alteraciones locales en piel/mucosas, traumatismos, cirugía, catéteres.
- Reducción del potencial redox por alteraciones vasculares, tejidos necróticos.
- Disminución de defensas generales por tumores, fármacos, enfermedades debilitantes.
- Asociación con flora facultativa para infecciones polimicrobianas.
- Sinergismo: factores de crecimiento reducen el potencial de oxidorreducción.
Expresión de su Patogenicidad
- Bacterias anaerobias no esporuladas Gramnegativas
- Son comensales saprófitos de escasa invasividad.
- Aumenta la patogenicidad por factores favorables (traumatismos, cirugías, enfermedades).
- Bacteroides grupo fragilis (BGN): + intestino
- Prevotella (BGN): + orofaringe
- Porphyromonas (BGN): + orofaringe
- Fusobacterium (BGN): + orofaringe
- Veillonella (CGN): + orofaringe
Bacteroides Grupo Fragilis
- Grupo más importante de anaerobios que causan infecciones humanas.
- Productores de betalactamasas (resistentes a penicilina y cefalosporinas).
- Gram: BGN irregularmente teñidos, delgados, pleomórficos.
- Inmóviles o móviles por flagelos perítricos.
- Infecciones polimicrobianas y mixtas.
- Crecimiento rápido, estimulado por bilis.
- Factores de virulencia:
- Cápsula de polisacárido: abscesos intraabdominales.
- Fimbrias: adherencia.
- Ácidos grasos: inhiben la fagocitosis.
- Catalasa y superóxido dismutasa: aerotolerante.
- Cepas enterotoxigénicas: enfermedad diarreica.
- Epidemiología:
- Coloniza el aparato GI.
- No en orofaringe ni aparato genital femenino.
- Enfermedad clínica:
- Infecciones intraabdominales (abscesos), piel y partes blandas, ginecológicas, gastroenteritis.
Otros BGN Anaerobios
- Prevotella melaninogénica:
- Implicada en gingivitis, periodontitis, mordedura humana.
- Porphyromonas gingivalis: relacionada con artritis reumatoide, alzheimer, parkinson.
- Fusobacterium nucleatum:en criptas amigdaleres.
- Cáncer de colon.
- Localización: cavidad oral y vagina.
- Gram: BGN alargados.
- Absceso periamigdalar, otitis emdias, sinusitis
CGN Anaerobios
- Veillonella:
- Localizada principalmente en la CAVIDAD BUCAL.
- Actinomyces:
- Actinomicosis: infección granulamatosa, supurada, de evolución crónica
- Propionibacterium acnés (Cutibacterium acnés):
- Acné vulgar
- Peptostreptococcus:
- Infecciones de ENDOMETRIO, EIP, abortos sépticos, Abscesos tuboováricos
- Gram: cocos de cadenas larga,disputos como en rosario
Toma de muestras
- Muestras buenas: líquidos estériles, exudados de herida, aspirados de abscesos, biopsia.
- Muestras inadecuadas: esputos, heces, exudos faríngeos, exudados vaginales/cervicales, exudados uretrales, orina de micción/sonda.
- ¿Cómo tomarla?: por aspiración.
- Contenedores estériles SIN formol ni conservantes similares.
- No enviar jeringas con aguja.
- No utilizar aguja y jeringa empleada en anestésicos locales.
- Considerar bacterias anaerobias.
- No tomar muestras con torunda.
- Biopsias: clorhexidina al 2% o etanol 70º y povidona yodada 10%.
- Aspiración (herida cerrada): es la mejor muestra desde el punto de vista microbiológico.
- Volumen: 1-5 ml.
- Transporte y conservación muestras:
- Enviar lo más rápido posible a Microbiología (antes de 2h).
- Refrigeración (2-8°C) si se demora más de 2h (máximo 24h).
Otros aspectos importantes
- Inoculación de la muestra: Agar SNVS (vancomicina).
- Cultivo: Agar Schaedler (SCS), Agar SNVS y Caldo tioglicolato (vit.K1 y hemina).
- Procesamiento de la muestra:
- Tinción de gram.
- Cultivo mínimo 7 días.
- Prueba de sensibilidad antibiótica.
Cuándo hacer la sensibilidad antibiótica
- Estudios de vigilancia.
- Paciente con tratamiento que ha fallado.
- Infecciones graves o que requieran terapia prolongada.
- Estudios de nuevos antibióticos.
- Infecciones por anaerobios más virulentos.
Cuadros clínicos
- En FN cavidad oral/tracto respiratorio alto:
- Infecciones dentales, de boca, cuello y esófago, abscesos cerebrales, infecciones pleuro-pulmonares.
- FN tracto intestinal:
- Infecciones intrabdominales.
- FN aparato genital femenino:
- Sepsis y endometritis post-parto, abscesos pélvicos, salpingitis, infecciones asociadas a dispositivos intrauterinos.
- FN piel:
- Celulitis, infecciones de úlceras, acne, fascitis necrosante, gangrena, mionecrosis.
Datos clínicos sugestivos de infección por anaerobios
- Infección próxima a mucosas
- Olor fétido/gas
- Abscesos, necrosis, gangrena
- Tromboflebitis séptica
- Tto previo con aminoglicósidos
- Exudado negruzco
Tratamiento
- Eliminar foco infección (tratamiento quirúrgico)
- Antimicrobianos:
- Penicilina activa frente a muchos anaerobios G +
- Metronidazol, cefoxitina y clindamicina
Género Clostridium
- Bacilos gram (+), pleomórficos y formadores de esporas.
- Resistentes a agentes físicos y químicos.
- Muy difundidos en la naturaleza.
- Forman parte de la FLORA NORMAL del hombre.
- Anaerobios ESTRICTOS
- Productores de EXOTOXINAS
Clostridium difficile
- Bacilo gram (+), esporulado, anaerobio estricto.
- Patógeno altamente transmisible.
- Primera causa de DIARREA NOSOCOMIAL en ADULTOS y en las DIARREAS COMUNITARIAS.
Signo patognomónico
- La COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA.
Flora fecal normal
- 1-3% pacientes en la comunidad (portadores asintomáticos).
- 20% hospitalizados.
- 50% neonatos, rara infección, no receptores.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Study Notes
Something went wrong