Podcast
Questions and Answers
¿Qué estructura del sistema nervioso periférico es responsable de controlar las funciones no conscientes e involuntarias de los órganos?
¿Qué estructura del sistema nervioso periférico es responsable de controlar las funciones no conscientes e involuntarias de los órganos?
- Sistema nervioso parasimpático
- Sistema nervioso somático
- Sistema nervioso simpático
- Sistema nervioso autónomo (correct)
El sistema nervioso entérico disminuye la frecuencia cardíaca, contrae las pupilas y estimula la digestión.
El sistema nervioso entérico disminuye la frecuencia cardíaca, contrae las pupilas y estimula la digestión.
False (B)
¿Cuál es la función principal de las dendritas en una neurona?
¿Cuál es la función principal de las dendritas en una neurona?
Recibir información
En el sistema nervioso central (SNC), los cúmulos de somas neuronales se conocen como __________.
En el sistema nervioso central (SNC), los cúmulos de somas neuronales se conocen como __________.
Asocia los siguientes tipos de neuronas con su función principal:
Asocia los siguientes tipos de neuronas con su función principal:
¿Qué tipo de célula glial se encarga de formar la barrera hematoencefálica?
¿Qué tipo de célula glial se encarga de formar la barrera hematoencefálica?
La desmielinización aumenta la conductividad eléctrica en las neuronas.
La desmielinización aumenta la conductividad eléctrica en las neuronas.
¿Qué función cumplen los nódulos de Ranvier en los axones mielinizados?
¿Qué función cumplen los nódulos de Ranvier en los axones mielinizados?
Durante el desarrollo embrionario, el sistema nervioso central se forma a partir de la capa germinativa conocida como __________.
Durante el desarrollo embrionario, el sistema nervioso central se forma a partir de la capa germinativa conocida como __________.
Asocia cada vesícula encefálica primaria con su derivada principal en el cerebro adulto:
Asocia cada vesícula encefálica primaria con su derivada principal en el cerebro adulto:
¿Cuál de las siguientes estructuras no se deriva del rombencéfalo durante el desarrollo embrionario?
¿Cuál de las siguientes estructuras no se deriva del rombencéfalo durante el desarrollo embrionario?
El olfato pasa directamente por el tálamo antes de llegar a su centro de recepción.
El olfato pasa directamente por el tálamo antes de llegar a su centro de recepción.
¿Qué estructura cerebral conecta el tercer y cuarto ventrículo?
¿Qué estructura cerebral conecta el tercer y cuarto ventrículo?
En el sistema nervioso simpático, la neurona preganglionar tiene un axón __________ porque la sinapsis ocurre cerca de la médula espinal.
En el sistema nervioso simpático, la neurona preganglionar tiene un axón __________ porque la sinapsis ocurre cerca de la médula espinal.
Asocia cada tipo de estímulo sensorial con su correspondiente forma de energía:
Asocia cada tipo de estímulo sensorial con su correspondiente forma de energía:
¿Qué proceso describe la conversión de energía de un estímulo sensorial en energía eléctrica para ser recibida por el sistema nervioso?
¿Qué proceso describe la conversión de energía de un estímulo sensorial en energía eléctrica para ser recibida por el sistema nervioso?
Los corpúsculos de Pacini son receptores sensoriales que detectan el tacto fino y las vibraciones de baja frecuencia.
Los corpúsculos de Pacini son receptores sensoriales que detectan el tacto fino y las vibraciones de baja frecuencia.
¿Cuál es la función de los receptores nociceptivos?
¿Cuál es la función de los receptores nociceptivos?
La capacidad del tacto para identificar objetos sin usar la vista se conoce como __________.
La capacidad del tacto para identificar objetos sin usar la vista se conoce como __________.
Relaciona los receptores sensoriales de la piel con los estímulos que detectan:
Relaciona los receptores sensoriales de la piel con los estímulos que detectan:
¿Cuál de las siguientes estructuras del ojo es responsable de la visión en color y en alta definición?
¿Cuál de las siguientes estructuras del ojo es responsable de la visión en color y en alta definición?
La carúncula lagrimal produce lágrimas para la lubricación del ojo.
La carúncula lagrimal produce lágrimas para la lubricación del ojo.
¿Qué estructura anatómica del ojo permite el movimiento sin fricción excesiva?
¿Qué estructura anatómica del ojo permite el movimiento sin fricción excesiva?
El músculo __________ es responsable de la apertura del párpado superior.
El músculo __________ es responsable de la apertura del párpado superior.
Empareja cada músculo extrínseco del ojo con el nervio craneal que lo inerva:
Empareja cada músculo extrínseco del ojo con el nervio craneal que lo inerva:
¿Cuál de las siguientes capas del ojo contiene los fotorreceptores?
¿Cuál de las siguientes capas del ojo contiene los fotorreceptores?
La córnea se nutre directamente de vasos sanguíneos.
La córnea se nutre directamente de vasos sanguíneos.
¿Qué es la ora serrata?
¿Qué es la ora serrata?
La pupila se dilata en condiciones de baja iluminación, un fenómeno conocido como __________.
La pupila se dilata en condiciones de baja iluminación, un fenómeno conocido como __________.
Relaciona cada estructura del ojo con su función principal:
Relaciona cada estructura del ojo con su función principal:
¿Qué estructura cruza cada nervio óptico al momento de salir al momento de salir y formar una x?
¿Qué estructura cruza cada nervio óptico al momento de salir al momento de salir y formar una x?
El trago es la parte interior de la oreja.
El trago es la parte interior de la oreja.
¿Qué estructura del oído interno contiene el órgano de Corti?
¿Qué estructura del oído interno contiene el órgano de Corti?
El __________ es el hueso del oído medio que transmite vibraciones a la ventana oval.
El __________ es el hueso del oído medio que transmite vibraciones a la ventana oval.
Asocie cada parte del oído con su función principal:
Asocie cada parte del oído con su función principal:
¿Cuál de estas estructuras no es parte de la lengua?
¿Cuál de estas estructuras no es parte de la lengua?
El nervio vago inerva la mayoría de las áreas de la lengua.
El nervio vago inerva la mayoría de las áreas de la lengua.
¿Todos tienen la misma sensibilidad a estímulos?
¿Todos tienen la misma sensibilidad a estímulos?
La __________ inicia la digestión química y actúa como medio acuoso para disolver moléculas.
La __________ inicia la digestión química y actúa como medio acuoso para disolver moléculas.
Relaciona la función de cada par craneal:
Relaciona la función de cada par craneal:
Flashcards
¿Qué hace el sistema nervioso?
¿Qué hace el sistema nervioso?
Controla y coordina las funciones del cuerpo, procesando información de estímulos.
¿Qué es el SNC?
¿Qué es el SNC?
Procesa respuestas a estímulos; incluye encéfalo y médula espinal.
¿Qué controla el encéfalo?
¿Qué controla el encéfalo?
Controla funciones cognitivas y motoras.
¿Qué función tiene la médula espinal?
¿Qué función tiene la médula espinal?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el SNP?
¿Qué es el SNP?
Signup and view all the flashcards
¿Qué controla el sistema somático?
¿Qué controla el sistema somático?
Signup and view all the flashcards
¿Función del sistema autónomo?
¿Función del sistema autónomo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hace el sistema simpático?
¿Qué hace el sistema simpático?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el parasimpático?
¿Qué es el parasimpático?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el sistema entérico?
¿Qué es el sistema entérico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una neurona?
¿Qué es una neurona?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el soma?
¿Qué es el soma?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las dendritas?
¿Qué son las dendritas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el axón?
¿Qué es el axón?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una neurona unipolar?
¿Qué es una neurona unipolar?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una neurona bipolar?
¿Qué es una neurona bipolar?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una neurona pseudounipolar?
¿Qué es una neurona pseudounipolar?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una neurona multipolar?
¿Qué es una neurona multipolar?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las aferencias?
¿Qué son las aferencias?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las eferencias?
¿Qué son las eferencias?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las neuronas de proyección?
¿Qué son las neuronas de proyección?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la interneurona?
¿Qué es la interneurona?
Signup and view all the flashcards
¿Qué función tienen las células gliales?
¿Qué función tienen las células gliales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hacen las células ependimarias?
¿Qué hacen las células ependimarias?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hacen los astrocitos?
¿Qué hacen los astrocitos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la vaina de mielina?
¿Qué es la vaina de mielina?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la desmielinización?
¿Qué es la desmielinización?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los nódulos de Ranvier?
¿Qué son los nódulos de Ranvier?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hacen las células de Schwann?
¿Qué hacen las células de Schwann?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las meninges?
¿Qué son las meninges?
Signup and view all the flashcards
¿Qué función tiene el ojo?
¿Qué función tiene el ojo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué función tienen los conos?
¿Qué función tienen los conos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué función tienen los bastones?
¿Qué función tienen los bastones?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hace el aparato lagrimal?
¿Qué hace el aparato lagrimal?
Signup and view all the flashcards
¿Función de los párpados?
¿Función de los párpados?
Signup and view all the flashcards
¿Función de las cejas?
¿Función de las cejas?
Signup and view all the flashcards
¿Función de las pestañas?
¿Función de las pestañas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la conjuntiva?
¿Qué es la conjuntiva?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hace el músculo orbicular?
¿Qué hace el músculo orbicular?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hace el músculo elevador?
¿Qué hace el músculo elevador?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Sistema Nervioso
- Controla y coordina todas las funciones corporales.
- Recibe y procesa información corporal en respuesta al entorno.
- Su unidad básica son las neuronas y células gliales/neuroglías.
Sistema Nervioso Central (SNC)
- Procesa estímulos y envía respuestas.
- Está compuesto por el encéfalo y la médula espinal.
- El encéfalo, protegido por el cráneo, controla las funciones cognitivas y motoras.
- La médula espinal, protegida por las vértebras, conduce impulsos nerviosos entre el cerebro y el cuerpo.
Sistema Nervioso Periférico (SNP)
- Conecta el SNC con el cuerpo a través de los nervios.
- Se divide en somático, autónomo y entérico.
SNP Somático
- Controla las funciones sensoriales y motoras voluntarias.
SNP Autónomo
- Controla funciones inconscientes e involuntarias de los órganos.
- Se divide en simpático, parasimpático y entérico.
SNP Simpático
- Prepara al cuerpo para la acción ("lucha o huida").
- Aumenta la frecuencia cardíaca, dilata las pupilas y libera adrenalina.
SNP Parasimpático
- Regresa el cuerpo a un estado de equilibrio después de la activación del sistema simpático.
- Disminuye la frecuencia cardíaca, contrae las pupilas y estimula la digestión.
SNP Entérico
- Regula el sistema digestivo y puede ser bloqueado por el sistema nervioso simpático.
Tejido Nervioso y Neuronas
- Las neuronas son células especializadas en recibir y transmitir información.
- El soma es el cuerpo celular de la neurona.
- Las dendritas son prolongaciones cortas que reciben información.
- El axón es una prolongación larga que transmite impulsos nerviosos.
Tipos de Neuronas
- Unipolar: Tiene un solo polo, un soma y una prolongación.
- Bipolar: Tiene dos polos, un soma y dos prolongaciones, envía y recibe información.
- Pseudounipolar: Tiene una pequeña prolongación que sale de su soma y se divide en dos.
- Multipolar: Tiene un axón y varias dendritas.
- Las neuronas unipolares, bipolares y pseudounipolares son sensitivas.
- Las neuronas multipolares, de proyección e interneuronas son motoras.
Organización del Sistema Nervioso
- En el SNC, los cúmulos de somas se denominan núcleos, y los cúmulos de axones se denominan tractos, haces o fascículos.
- En el SNP, los cúmulos de somas se denominan ganglios, y los cúmulos de prolongaciones se denominan nervios.
Clasificación de las Neuronas
- Aferentes: Llevan información sensitiva al SNC (entran).
- Eferentes: Transmiten órdenes motoras desde el SNC hacia los músculos y órganos (salen).
- Neuronas multipolares, interneuronas y neuronas de proyección motora son ejemplos de neuronas eferentes.
- Neuronas de proyección vinculan diferentes áreas que dan un estímulo.
- Permiten la conciencia de la información.
- Interneuronas permiten una sinapsis directa entre las vías sensoriales y motoras para una respuesta rápida.
- No hay tiempo para la reaccion.
- Sensación: Es un sentido físico.
- Percepción: Es la interpretación de un sentimiento basada en una experiencia.
- Sinapsis: Es la comunicación entre células.
Tálamo y Olfato
- Todas las órdenes sensoriales, a excepción del olfato, pasan por el tálamo.
- El olfato tiene su propio centro de recepción en el bulbo olfatorio.
Células Gliales
- Tienen funciones de unión, protección y nutrición.
- Recubren todas las cavidades del encéfalo.
- Las células ependimarias producen líquido cefalorraquídeo, conforman la barrera hematoencefálica y una red llamada macroglía unicoglia que protege a las neuronas.
- Los astrocitos filtran patógenos y químicos.
- Las vainas de mielina en el SNC son producidas por los oligodendrocitos.
Desmielinización
- Implica la pérdida de mielina en el axón, lo que resulta en la pérdida de conductividad eléctrica y habilidad motora.
- Las enfermedades desmielinizantes son autoinmunes y causan la pérdida de conductividad eléctrica, como en la esclerosis múltiple.
Espacios Amielínicos y Células de Schwann
- Los espacios amielínicos, conocidos como nódulos de Ranvier, aceleran la conducción del impulso eléctrico.
- En el SNP, las células de Schwann forman la mielina.
Barreras de Protección
- Las meninges son membranas de tejido conectivo que rodean el SNC (encéfalo y médula espinal).
- Las vesículas encefálicas incluyen el prosencéfalo, mesencéfalo y romboencéfalo.
Vesículas Encefálicas Secundarias
- Telencéfalo: Hemisferios cerebrales.
- Diencéfalo: Tálamo, epitálamo, hipotálamo
- Mesencéfalo: Cerebro medio.
- Metencéfalo: Protuberancia anular o puente de barolio, cerebelo.
- Mielencéfalo: Bulbo raquídeo.
Desarrollo Embrionario del SNC
- El embrión se desarrolla a partir del blastocisto, que consta de dos capas: epiblasto (capa superior) e hipoblasto (capa inferior).
- En la tercera semana de gestación, el sistema nervioso comienza su desarrollo.
- La placa neural, compuesta por neuronas y células gliales, se pliega y cierra para formar el tubo neural, que da lugar al encéfalo y la médula espinal.
- Durante la gastrulación el embrión pasa de tener dos laminas ectodermo, mesodermo y endodermo.
- El ectodermo origina el sistema nervioso central (neural) y la piel, glándulas mamarias, cabello y epidermis (superficial).
- El mesodermo se diferencía en notocorda, mesodermo paraxial, mesodermo intermedio y mesodermo lateral.
- El endodermo forma los órganos internos del cuerpo.
Arco Reflejo y Ventrículos
- El arco reflejo es una respuesta básica e innata.
- Es un circuito directo entre la respuesta que ingresa y la respuesta que sale.
- El cerebro tiene circunvoluciones (giros) y fisuras (espacios entre los giros).
- Los ventrículos son espacios dentro del cerebro y hay 4: dos laterales (telencéfalo), uno tercero (diencéfalo) y un cuarto (mielencefalo y metencefalo).
- El acueducto de Silvio comunica el tercero con el cuarto, corresponde al mesencefalo.
Sistema Nervioso Autónomo
- El sistema simpático tiene una cadena de ganglios paralela a la columna vertebral, el parasimpatico no tiene cadena.
- La neurona preganglionar (antes del ganglio y neurona motora) es a la que llega la respuesta y tiene un axón corto.
- La neurona postganglionar vuelve a hacer sinapsis y viaja al órgano efector y tiene un axón largo.
- En el sistema parasimpático no existe la cadena paralela.
- La neurona preganglionar tiene un axón largo.
- La neurona postganglionar tiene un axón corto.
Sistemas de Procesamiento Sensorial
- Dentro del sistema nervioso periférico somático se encuentran los órganos de los sentidos.
- Los órganos de los sentidos contienen receptores que transducen (transforman) la energía.
- Transducir: Convertir un potencial de membrana en energía eléctrica para ser recibida por el sistema nervioso.
- Receptores: Células especializadas que reciben información en cada órgano sensorial.
- Los estímulos sensoriales incluyen el químico-olfatorio, visual-lumínico, oído-sonoro, tacto-mecánico-térmica-nosuceptiva y gusto-químico.
- El procesamiento sensorial somático incluye gusto, olfato, vista y oído, y a esto empieza a trabajar los pares craneales.
La Piel
- Los receptores reciben la energía a través de estímulos eléctricos.
Adaptación Sensorial
- Los receptores sensoriales se adaptan a un estímulo constante, disminuyendo su respuesta.
- Algunos individuos son hipersensibles a ciertos estímulos.
Receptores Cutáneos
- Terminaciones nerviosas libres: Perciben dolor y temperatura (frío/calor).
- Corpúsculos de Merkel: Sensibles al tacto fino y presión constante.
- Capacidad de propiocepción por el tacto: Distingue formas.
- Capacidad de esterognosia: Capacidad del tacto sin utilizar el sentido de la vista.
- Corpúsculos de Meissner: Detectan tacto fino y vibraciones de baja frecuencia.
- Corpúsculos de Pacini: Perciben presión profunda y vibraciones de alta frecuencia.
- Bulbos terminales de Krause: Receptores térmicos, sensibles al frío.
- Corpúsculos de Ruffini: Detectan estiramiento de la piel, presión sostenida y calor.
- Plexo del folículo piloso: Detecta movimiento del vello y tacto ligero.
- Piloerección: Piel erizada por algún estimulo.
- Piel nociceptiva: Detecta estímulos potencialmente daninos (energía-térmica-mecánica-química).
Sistema Tegumentario
- Órganos que recubren la piel y el cuerpo.
Receptores No Siceptores
- Ayudan a proteger al cuero de lesiones.
El Ojo y La Visión
- El ojo es el órgano sensorial especializado en la visión, permitiendo el contacto con el entorno.
- Dos receptores encargados de recibir la luz (conos y bastones).
- Conos: Recepcionan la luz en color.
- Bastones: Reciben la luz y la miden en blanco y negro.
- Los humanos pueden procesar tres tipos de conos: rojo, azul y verde.
- El daltonismo depende del número de conos deficientes.
Aparato Lagrimal
- El aparato lagrimal es responsable de la producción, distribución y drenaje de las lágrimas, lubricando y protegiendo el ojo.
- Una afección derivada del mal funcionamiento del aparato lagrimal es la queratoconjuntivitis sicca que es la incapacidad para producir lágrimas.
- El drenaje lagrimal implica la producción de lágrimas por la glándula lagrimal, su distribución sobre la superficie ocular, y su drenaje a través de los canalículos lagrimales hacia el saco lagrimal.
- El saco lagrimal se continua con el conducto nasolacrimal que desemboca en el meato inferior de la cavidad nasal.
Estructuras Anatómicas
- Canto interno y canto externo: ángulos de unión de los párpados.
- Carúncula lacrimal: pequeña protuberancia rosada en el canto interno que contiene glándulas sebáceas y sudoríparas.
Estructuras Accesorias del Ojo
- Supercilios (cejas): Ubicados en la región superior del ojo, desvían sudor y partículas.
- Párpados (región palpebral): Protegen, lubrican y distribuyen la película lagrimal.
- Pestañas (cilia palpebrales): Previenen la entrada de polvo y partículas extrañas, y protegen contra la luz intensa.
- Conjuntiva: Membrana mucosa transparente que cubre la parte interna de los párpados y la esclerótica.
- Conjuntiva palpebral (tarsal): Tapiza la cara interna de los párpados.
- Conjuntiva bulbar: Cubre la esclerótica hasta el limbo corneal.
- Fondo de saco conjuntival: Espacio entre la conjuntiva palpebral y bulbar, permite el movimiento del ojo sin fricción excesiva.
Músculos Oculares
- Músculo orbicular de los ojos: Encargado del cierre de los párpados.
- Músculo elevador del párpado superior: Responsable de la apertura del párpado superior.
Capas del Ojo
- Primera túnica (fibrosa): Capa externa que proporciona estructura y protección, dividida en esclerótica y córnea.
- Esclerótica: Capa dura y opaca que cubre la mayor parte del ojo, brindando soporte y protegiendo las estructuras internas, se continua con la cornea.
- Córnea: Estructura transparente que permite el paso de la luz, actúa como una lente y se nutre con liquido acuoso.
- Segunda túnica (vascular): También conocida como úvea, rica en capilares y vasos sanguíneos, dividida en coroides, cuerpo ciliar e iris.
- Coroides: Capa extensa de capilares y venas, nutre la retina y absorbe la luz.
- Cuerpo ciliar: Contiene músculos que controlan la forma del cristalino y secreta el líquido acuoso.
- Iris: Parte coloreada del ojo, contiene melanocitos, regula la entrada de luz, contiene la pupila.
- Pupila: Abertura en el centro del iris por donde entra la luz, se dilata (midriasis) en baja iluminación y se contrae (miosis) en alta iluminación.
- Tercera túnica (nerviosa o retiniana): Capa interna que contiene los fotorreceptores, dividida en retina, nervio óptico y ora serrata.
- Retina: Formada por células fotorreceptoras (conos y bastones).
- Conos: Responsables de la visión en color y alta definición, abundantes en la fóvea.
- Bastones: Sensibles a la luz tenue, permiten la visión nocturna.
- Mácula lútea: Zona central de la retina con alta concentración de conos, permite la visión detallada y de colores.
- Fóvea central: Depresión en la mácula con solo conos, punto de mayor agudeza visual.
- Porción dicóptica o punto ciego: Área donde el nervio óptico sale del ojo y no tiene fotorreceptores.
- Nervio óptico: Transmite señales visuales desde la retina al cerebro.
- Ora serrata: Límite anterior de la retina.
- La cavidad interna del ojo esta lleno de un líquido gelatinoso:
- Humor Acuoso: En la cámara anterior del ojo, mantiene la presión intraocular y nutre la córnea y el cristalino.
- Humor vítreo: Sustancia gelatinosa que llena la cavidad posterior del ojo, mantiene la forma del ojo y permite la transmisión de luz hacia la retina.
Ruta de la Luz
- Los huesos que configuran la pared posterior de la órbita del ojo son etmoides, hueso frontal, hueso cigomático y hueso esfenoides.
- Cuando se articula la órbita por su parte posterior se genera el orificio óptico.
- En este orificio nace el nervio óptico.
- El quiasma óptico redirige cada nervio a lado opuesto, es decir, el del lado derecho se va al hemisferio izquierdo y viceversa
- El lóbulo occipital indica color, forma, tamaño, profundidad y características de todo lo que vemos.
- La parte posterior del lóbulo temporal y parietal, dirá que son o como son los objetos.
- La luz se recibe como energía lumínica y debe ser trasducida a energía eléctrica.
El Oído
- El oído se divide en externo, medio e interno.
Oído Externo
- Su función es captar y canalizar las ondas sonoras.
- Partes del oído externo: Pabellón auricular (pinna), Hélix, Antihélix, Trago, Antitrago, Lóbulo, Concha, Fosa Triangular, Fosa Escafoidea, Muesca pos-auricular, Canal Auditivo Externo, Tímpano (Membrana Timpánica).
Oído Medio
- Su función es ampliar y transmitir las vibraciones.
- Partes del oído medio: Cavidad Timpánica, Huesecillos (Osículos que son martillo, yunque y estribo), Trompa de Eustaquio y Ventana Oval.
Oído Interno
- Su función es transformar vibraciones en señales eléctricas (audición) y detectar el equilibrio.
- Partes del oído interno: Cóclea, Escala Timpánica y Escala Vestibular, Conducto Coclear con endolinfa, células ciliadas, Membrana basilar, Membrana tectorial, células de soporte, Nervio Coclear, Aparato Vestibular, Canales Semicirculares, Utrículo y Sáculo, Nervio Vestibular, Endolinfa y Vestíbulo, Nervio vestibulococlear.
Sentido del gusto y olfato
- Ambos sentidos reciben energía química y trabajan juntos para percibir sabores complejos de forma integrada.
La lengua
- Órgano muscular en la cavidad oral que recibe el sentido del gusto y contribuye a la masticación, digestión mecánica y producción de fonemas.
- Posee una raíz fijada al hueso hioides y mandíbula, y un cuerpo y vértice no adheridos.
- Contiene músculos intrínsecos (longitudinal superior e inferior, vertical y transverso) y extrínsecos (hiogloso, geniogloso, estilogloso y palatogloso).
Papilas gustativas
- Las papilas gustativas, ubicadas principalmente en la cara superior y dorso de la lengua, están formadas por botones gustativos y detectan sabores específicos.
- Los receptores nerviosos en células ciliadas transforman la señal química del sabor en eléctrica.
- Esta información se transmite a las terminaciones nerviosas y luego al sistema nervioso central.
Lengua - Inervación, Interacción y Estructura
- Inervación nerviosa de la lengua: Los dos tercios anteriores son inervados por el nervio facial, el tercio posterior por el nervio glosofaríngeo y el nervio vago inerva pequeñas áreas posteriores.
- Interacción con otros sentidos: La saliva inicia la digestión química, el olfato contribuye a la recepción sensorial.
- Estructuras clave: Lámina cribosa y Glándulas de Bowman.
- El oído medio y la trompa de Eustaquio están conectados anatómicamente con la cavidad oral y participan en la regulación de la presión durante la deglución.
Pares Craneales
- Doce pares de nervios craneales que salen directamente del encéfalo a través de orificios craneales.
- Proporcionan información motora y sensitiva a las estructuras de la cabeza y el cuello.
- Se originan en el SNP
- Se organizan según su origen.
- Se llaman somáticos si envían o reciben información sobre la piel y músculos, viscerales si lo hacen de los órganos internos.
Dermatomas
- El dermatoma oftálmico inerva la piel de la frente, el puente nasal, el párpado superior y el cuero cabelludo superior.
- El dermatoma maxilar inerva la piel de las mejillas, el labio superior, el ala nasal y la parte inferior del párpado inferior.
- El dermatoma mandibular inerva la piel de la mandíbula, el mentón, el labio inferior y las orejas porción anterior.
- El nervio cervical C2 inerva la piel de la parte posterior de la cabeza y el cuello superior.
- El nervio cervical C3 inerva la piel del cuello medio.
- El nervio cervical C4 inerva la piel del cuello inferior y parte superior del hombro.
- El nervio cervical C5 inerva la piel del hombro y la clavícula.
El Encéfalo I
- Se divide en cuatro lóbulos: frontal, parietal, temporal y occipital.
- Existe un quinto lóbulo, la ínsula, que está oculto dentro del cerebro.
- Lóbulo frontal: Área más anterior llamada corteza prefrontal.
- la cual se encarga del carácter emocional, la inteligencia y preferencia y la toma de decisiones.
- La corteza prefrontal se comienza a desarrollar desde los 6 años y se termina hasta los 28.
- Desde los 33 el cerebro se comenza a transformar con la experiencia.
- La lobotomía se realizaba para cortar las conexiones Neuronales y corregir comportamientos como homosexualidad, rebeldía, etc. - Transorbital (picahielos en el ojo). - La persona perdía voluntariedad (zombie).
- El lóbulo frontal, a través de la corteza prefrontal controla el alcohol y su comportamiento - El alcohol es el inhibidor anestésico del comportamiento.
- Al enamorarse se bloquea la corteza prefrontal.
El Encéfalo II
- Amígdala Cerebral
- Límbico.
- Regula el miedo, enojo y las emociones fuertes.
- Está entre la hipófisis y la corteza
- En hombres hay más enojo(testosterona).
- El área de Broca, en el lóbulo frontal, se encarga del lenguaje hablado, escrito y de los signos.
- El área de wernicke, en el lóbulo temporal y parietal, se encarga del lenguaje semántica.
- En caso de no funcionar, causaría afasia.
El Encéfalo III
- Cada giro o circunvolución tiene un nombre según su ubicación: frontal, medial e inferior.
- Los surcos o fisuras separan los giros y tiene también: surco superior, inferior, de Silvio y de Rolando.
- Fisura de Rolando: divida la corteza sensitiva de la cortex motora.
- En los giros occipitales anteriores(oculares) se encuentra los núcleos de los pares craneales.
- Núcleos de los pares craneales: Oculomotor, troclear y abducens.
- Giro central o de rolando
- Giro postcentral(se encuentra el mapeo motor sensorial).
El Encéfalo IV
- Lóbulo Parietal
- Procesamiento información sensorial Y cálculos matemáticos: Lóbulo parietal superior e inferior
- Grio marginal.
- Giro angular- LECTURA
- Vías visual:
- DORSAL/ DÓNDE SON LAS COSAS.
- LÓBULO TEMPORAL.
- Área auditoria primaria (recibe los sonidos).
- El lóbulo medial (memoria).
- Conecta con el hipocampo/ multisensorial(táctiles visuales y auditivos).
- LÓBULO OCCIPITAL (PROCESOS DE TEXTURA Y FÚNDELEZ).
Memoria y Aprendizaje
- Hipocampo: Codifica para memoria a largo plazo
- Corteza entorrinal: Filtro del hipocampo
- Transtorias prefrontales y espacio y orientación Afirmó el alzhéimer
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.